Informe Preliminar de Rendición de Cuentas 2019

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH, pone a su disposición el Informe Preliminar de Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante el año 2019.

A continuación se apertura un foro, donde se le invita a realizar comentarios, observaciones y recomendaciones. Esta deliberación ciudadana se constituirá en un aporte fundamental para mejorar la gestión del IPGH, nuestros procesos y servicios ofrecidos a la ciudadanía en general.

Video de Rendición de Cuentas 2019

<strong> ¿Qué lineamientos se deben seguir al participar?</strong>

Para que su participación en el Foro sea más significativa y enriquecedora, las siguientes recomendaciones:

  • Realice la lectura del INFORME que se encuentra en la parte superior de esta página.
  • Realice su participación, mediante una redacción clara y puntual sobre sus argumentos de mejora, requerimientos o recomendaciones. Especifique la temática sea de ámbito científico, administrativo o financiero.
  • Lea los comentarios publicados por otros participantes, con la intención de que se realice una dinámica de interacción entre la ciudadanía.
  • Si desea expresar varias ideas, hágalo de manera independiente: cada una en un mensaje distinto para facilitar su comprensión y debate.
  • Demuestre respeto y tolerancia a las opiniones de los demás.

32 comentarios

    1. Felicitaciones a todos los integrantes de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH, es un arduo trabajo el que se lleva a cabo cada año en pro del desarrollo científico del país.

    2. A nombre de la academia y la carrera de ingeniería Geografica y del medio ambiente e ingeniería en tecnologías geoespaciales de la ESPE, quiero extender mi felicitación al IPGH por su gran labor en el país en beneficio de los investigadores y proyectos desarrollados, realmente un gran esfuerzo realizado exitosamente

  1. El IPGH tiene 92 años de vida institucional con presencia en 21 países de América. ¿Cuál es su percepción de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH y qué esperaría de la misma a los 100 años?

    1. Lo que esperamos es que continue con el trabajo que lleva adelante y que se pueda ampliar las actividades con un incremento necesario del presupuesto

    2. Espero que cuando cumpla 100 podamos decir que hemos logrado posicionar a las Comisiones en las discusiones y reflexiones en temas relevantes del país y la región.

    3. Avanzar en el trabajo que se ha venido manteniendo, teniendo en cuenta el aspecto técnico-científico como aporte primordial a los proyectos institucionales

    4. Continuar con el fortalecimiento de capacidades, mejorar el presupuesto asignado, promover mayor cooperación entre los integrantes de las comisiones de los diferentes países miembros, mayor divulgación de la misión del IPGH, mayor cooperación interistitucional a fin de conseguir beneficios científicos.

    5. Sería importante fortalecer la presencia institucional, con mayor desarrollo de eventos técnicos, de forma coordinada entre las distintas comisiones, vinculando a las instituciones públicas relacionadas con las temáticas de cartografía, geografía, historia y geofísica.

  2. Sobre las actividades que realizan las Comisiones del IPGH de otros países. ¿Considera se deben replicar en el Ecuador, coloque un ejemplo y diga por qué?

    1. Pienso que no es «replicar» la palabra, pero si tener como referencia para ir a la vanguardia de la ciencia, y que el avance científico sea de bloque dentro de la plataforma que el IPGH brinda, y no de forma aislada. Gracias.

    2. Es muy importante tener en cuenta los trabajos que se realizan en otros países y mantener una coordinación permanente para aportar o recibir aportes con proyectos complementarios o ampliatorios.

    3. Es importante tomar los buenos ejemplos de países con mayor desarrollo científico para poder incorporarlos en nuestro país Ecuador.

    4. Considero que las comisiones de Ecuador, hacen un buen trabajo, incluso proponiendo alternativas novedosas, como han sido los webinar. Sin embargo siempre se puede mejorar y cualquier buena propuesta puede ser implementada y mejorada.

  3. Con base en las actividades desarrolladas por las comisiones de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH, destacadas en el informe de Rendición de Cuentas 2019. ¿Cuál es su opinión sobre buenas prácticas que se puedan replicar en el 2020?

    1. Si deberían replicarse. Vlmo se ha venido haciendo con los webinar. Cursos virtuales

    2. Cada comisión realiza su plan de actividades, lo que se espera es que podamos cumplir todas, para que el informe del año 2020 resulte tan bueno como el del 2019.

    3. La Comisión de Geografía trato de posicionarse a través de conservatorios en alianza IPGH con la Academia y esa es una de las entradas que se debe continuar fortaleciéndose.

    4. En el caso de la comisión de cartografía, existe muy buena disposición de varios de los miembros en colaborar con distintos eventos, que para el 2020 se ha mantenido, quedando pendiente solo por comprometer aquellos miembros que aún no han concretado sus propuestas.

  4. Sobre los recursos para apoyo en publicaciones, participación en eventos y actividades relacionadas al ámbito académico en las ciencias del IPGH, tomando en consideración que no se disponen de recursos apropiados, como se evidencia en el informe de Rendición de Cuentas 2019. ¿De qué forma considera que podríamos gestionar o generar recursos para atender estos importantes requerimientos?

    1. Es importante que cada año el IPGH Ecuador pueda publicar los trabajos de los miembros, mas considero que habría que ampliar el número de obras. Me parece que la estrategia de la co-edición es buena; esto significa apoyar con un parte del costo total.

    2. Es importante mantener contacto con instituciones públicas, privadas, educativas que se dediquen al tema de la investigación técnica-científica y permitan trabajar en conjunto y de esta forma realizar un aporte a los estudios propuestos por la Secretaría Nacional. Las Universidades pueden ser «socios» estratégicos en ese sentido.

    3. Promover cursos de capacitación de alto nivel a costos accesibles para la academia, investigadores e instituciones públicas y privadas. Cursos que fortalezcan el conocimiento científico.

    4. Es muy importante vincular a socios cooperadores, para que aporten con financiamiento no solo para publicaciones de ser posible.

  5. Felicitaciones, por el informe tan completo que se ha presentado, esto nos anima a seguir trabajando por la Comisión de Historia, para incrementar las actividades de servicio a la sociedad.

  6. Una de las alianzas que se debe explorar es la Academia (universidades) que cuentan con revistas indexadas, fondos para publicación, etc.

  7. El trabajo que realiza el IPGH, es un trabajo que evidencia la importancia de la cooperación y participación de actores de distintos sectores, en pro de la generación y divulgación del conocimiento geográfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *