Informe Preliminar de Rendición de Cuentas 2020

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH, pone a su disposición el Informe Preliminar de Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante el año 2020 y el Cumplimiento de aportes ciudadanos del año anterior.

A continuación se apertura un foro, donde se le invita a realizar comentarios, observaciones y recomendaciones. Esta deliberación ciudadana se constituirá en un aporte fundamental para mejorar la gestión de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH, nuestros procesos y servicios ofrecidos a la ciudadanía en general.

<strong> ¿Qué lineamientos se deben seguir al participar?</strong>

Para que su participación en el Foro sea más significativa y enriquecedora, las siguientes recomendaciones:

  • Realice la lectura del INFORME que se encuentra en la parte superior de esta página.
  • Realice su participación, mediante una redacción clara y puntual sobre sus argumentos de mejora, requerimientos o recomendaciones. Especifique la temática sea de ámbito científico, administrativo o financiero.
  • Lea los comentarios publicados por otros participantes, con la intención de que se realice una dinámica de interacción entre la ciudadanía.
  • Si desea expresar varias ideas, hágalo de manera independiente: cada una en un mensaje distinto para facilitar su comprensión y debate.
  • Demuestre respeto y tolerancia a las opiniones de los demás.

29 comentarios

  1. De acuerdo a las estadísticas de participantes registrados a nivel nacional y mundial, en las conferencias y talleres realizados durante el año 2020, referencia link (https://tabsoft.co/3sba6PL) de la página web de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH, nos gustaría conocer su percepción sobre el registro de estos datos y su utilización.

    1. Los registros me parecen interesantes desde el punto de vista de genero, pero no se ubica por tipo de publico (universidad, investigador, estudiante, consultores, entre otros); información que permitiría establecer el grupo objetivo y fortalecer el proceso de difusión de eventos por parte del IPGH.

    2. Me parece muy oportuno y de fácil comprensión la forma de presentar las estadísticas de las conferencias, talleres y demás eventos realizados en el 2020; desde el punto de vista geográfico me habría gustado observar el mapa en gama de colores para que con un solo vistazo se determine los países de mayor presencia.

    3. El registro de los datos es claro, sin embargo, es importante que se especifique el tipo de profesión y el lugar donde trabaja para establecer grupos de interés y focalizar las capacitaciones en función del grupo objetivo.

    4. Concuerdo con el comentario de Giannina Zamora Acosta. El registro por género es correcto, pero además, sería clave registrar a los asistentes según su actividad (investigador, estudiante, consultores, instituciones públicas, entre otros) para poder focalizar la difusión más adecuadamente. También sería interesante resaltar qué temáticas tuvieron más asistentes.

    5. Considero que sería pertinente incluir información sobre el grado de satisfacción de los participantes en las conferencias y talleres. Está información sería complementaria al número de participantes.

    6. La presentación de las estadísticas de los participantes a nivel nacional y mundial, sobre talleres, webinars, conferencias, me parecen muy interesante, los datos desglosados por género, eventos por edades y por país, permiten evidenciar el interés por el trabajo que viene cumpliendo el IPGH, en los diferentes ámbitos de su accionar.

      Considero que hubiese sido interesante que los eventos sean clasificados por temáticas y por tipo de evento.

    7. Se sugiere que las estadísticas recopiladas sean ampliadas, considerando al menos: total inscritos, total asistentes al evento, total visualizaciones post evento, edad por rangos, así como el nivel de formación profesional de los inscritos y la institución a la que pertenecen (pública, privada, academia, otros.)

  2. En el informe de rendición de cuentas, evidenciamos el listado de las 9 propuestas del Ecuador enviadas a la Secretaria General para postulación a proyectos de asistencia técnica (investigación).
    En el link: https://www.ipgh.org/pat-2021.html de la página web del IPGH, se identifican 14 proyectos aprobados de 7 países miembros, uno de ellos del Ecuador. ¿Cuál es su percepción sobre las temáticas aprobadas por el IPGH y cuáles serían sus recomendaciones para la postulación de proyectos en nuestro país?

    1. Mirando las estadísticas me falta un análisis histórico de montos-paises-proyecto , y al observar buenos proyectos presentados por parte de Ecuador que no fueron aprobados, esto podría inhibir a nuevas propuestas.
      Los directivos del IPGH – Ecuador deberían plantear estrategias que permitan fortalecer la articulación entre los países miembros del IPGH,

    2. Considero que es importante las relaciones con investigadores de varios países, en todos los proyectos presentados a la SN-IPGH se denota esta articulación, considero que no fueron aprobados por un tema netamente presupuestario.

    3. Las temáticas aprobadas por el IPGH son claras, los proyectos de asistencia técnica que se presenten deberán alinearse, lo que es importante es que se generen alianzas con la Academia sobre todo para la publicación de artículos científicos producto de los proyectos de investigación que se estén ejecutando y de las redes de investigación que se puedan lograr. Además de incrementar las alianzas de cooperación de los países miembros para el apoyo económico necesario en el desarrollo de los proyectos.

    4. Considero que la formulación de los proyectos debe ser multinacional y de gran alcance, con la participación de varios investigadores de los países miembros con la finalidad de promover el bienestar de la sociedad en cada uno de los países miembros del IPGH.

    5. Las comisiones deben procurar presentar proyectos que incluyan a varios países miembros. Es necesario conocer las prioridades temáticas del IPGH.

    6. – Por favor, podrían incluir el listado de las propuestas enviadas por Ecuador a fin de entender: (i) qué temáticas han sido postuladas y, (ii) por qué no fueron aprobadas las postulaciones.
      – Respecto de la información disponible para los proyectos aprobados en la que, entre otra información consta tipo, monto y número de proyectos aprobados:
      Cartografía Geofísica – #2 ($13379)
      Historia – #3 ($16137)
      Geografía Geofísica – #2 ($10758)
      Geofísica – #1 ($6500)
      Cartografía Geografía Historia Geofísica – #1 ($7500)
      Cartografía Geografía – #3 ($17339)
      Geografía – #1 ($6500)
      Cartografía Historia – #1 ($5379)
      Se observa que las áreas con menor cantidad de proyectos en ejecución y menor asignación presupuestaria son Geografía y Geofísica de forma individual, así como Cartografía Historia en conjunto, al desconocer si la causa es por falta de propuestas o fallas en las propuestas, se sugiere que el IPGH a través del comité técnico plantee propuestas de proyectos y llame a concurso a los diferentes profesionales para ejecución y desarrollo de las respectivas Ciencias, o de ser el caso analice las causales y fomente el desarrollo de las temáticas en los diversos países participantes.

  3. En el informe de rendición de cuentas, evidenciamos el listado de postulaciones a premios y galardones que oferta anualmente el IPGH. En los distintos premios no fuimos favorecidos como ganadores. Otros países participan masivamente en dichos concursos. ¿Considera que debemos aprovechar estas oportunidades de mejor manera?

    1. Se requiere consolidar una estrategia IPGH-Academia-Organización Social, que permita proponer a uno o más candidatos de esta coalición.
      Candidatos que deben tener una presencia nacional e internacional.

    2. Se debería realizar un análisis de los propuestas ganadoras y hacer una retroalimentación que permita fortalecer las enviadas en representación del país, de esta manera se podría consolidar mejores oportunidades para ser favorecidos con los premios y galardones del IPGH.

    3. A la pregunta ¿Considera que debemos aprovechar estas oportunidades de mejor manera?
      Sí.
      El IPGH Ecuador debería promocionar durante todo el año, todos los años y a todo nivel la existencia de dichas convocatorias a fin de que los posibles candidatos se preparen y reúnan requisitos, así como también se sugiere asesoría para la completitud de requisitos y diferentes postulaciones.

  4. En el informe de rendición de cuentas, en cuanto al cumplimiento de los aportes ciudadanos, verificamos las iniciativas sobre oportunidades para la publicación de artículos científicos en revistas indexadas en el Ecuador y a nivel Panamericano link: https://revistasipgh.org/. ¿Considera usted que son suficientes oportunidades que se tienen a disposición?

    1. Para apoyar a la revista geográfica es importante que El IPGH – Ecuador pueda gestionar un acuerdo IPGH-Ecuador con Universidades para que se incentive las publicaciones, asegurando que son indexadas.
      El IPGH podría gestionar fondos que permita la publicación de un libro o un dossier en la Revista Geográfica, considerando las ponencias de los diferentes eventos (webinars, conferencias, entre otros)

    2. Considero que las revistas que se están a disposición de los profesionales e investigadores son suficientes, para alimentarlas, se puede compilar todos los eventos realizados a lo largo del año.

    3. Es importante que los artículos científicos que se publiquen sean indexadas en bases de datos Nacionales o Internacionales que garanticen una revisión por pares según la temática presentada, para lo cual se deberán establecer alianzas que permitan generar redes de investigación y apoyo en la publicación.

    4. Considero que son varias las oportunidades que se dispone para publicar artículos científicos sobre investigaciones efectuadas, los cuales pueden ser publicados en revistas indexadas que denoten alta calidad donde su factor de impacto es medido por el número de veces que se cite un artículo publicado en ella.
      La Revista del IPGH, puede ofrecer estas facilidades a los investigadores para que los artículos puedan ser publicados en la misma.

    5. Considero que hay suficiente número de revistas indexadas pero creo necesario poner a disposición de los investigadores un banco de datos de estas revistas tanto nacionales, de otros países y las internacionales.

    6. A la pregunta ¿Considera usted que son suficientes oportunidades que se tienen a disposición?
      No.
      Se debe considerar que los profesionales cada vez buscan revistas de mayor impacto y rigor científico a fin de retribuir/ratificar el esfuerzo en la ejecución de las actividades de investigación, por lo que se sugiere que las revistas que ofrece el IPGH se enmarquen en dichos criterios y ofrezcan a los profesionales esa garantía de impacto y rigor técnico científico.

  5. Esta evaluación debería ser enviada a las personas que presentaron los proyectos y los asistentes de los eventos.

  6. Considero que el Informe de Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante el año 2020, está muy bien realizado y completo. Aprovecho la oportunidad para felicitar a la Sección Nacional del Ecuador del IPGH, porque a pesar de la emergencia sanitaria en el año 2020, trabajaron
    con tesón y mucha iniciativa, hubo una gran cantidad de eventos on line, muchos de los cuales han servido para fortalecer los conocimientos científicos y aplicación en cada una de las instituciones.

Los comentarios están cerrados.