Webinar - Mantenimiento y Actualización de la Carta Náutica Electrónica

Categoría: Cartografía

2do seminario 1er webinar inocar

 

registrate 1

Resumen del tema:

De acuerdo a convenios internacionales y tratados de los cuales el país es signatario, el Ecuador a través del Instituto Oceanográfico de la Armada, debe proveer la seguridad a la navegación, mediante la elaboración y publicación de cartas náuticas, que satisfagan las necesidades de una navegación segura, los buques deben llevar esas cartas oficiales actualizadas, siendo esta, una responsabilidad compartida ya que, el manteniento y la actualización de las cartas, tiene varios métodos para mantener actualizados los productos de papel y electrónicos respectivamente, durante la presentación también se realizará una revisión de la catalogación de objetos (punto, línea, polígono) bajo la norma S-57 y el flujo de trabajo hasta cuando los productos llegan a los portales de distribución final.

Leer más...

WEBINAR - ESTÁNDARES Y SIMBOLOGÍA PARA LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA GEOLÓGICA

Categoría: Cartografía

webinar estandares

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) invitan al webinar gratuito: ESTÁNDARES Y SIMBOLOGÍA PARA LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA GEOLÓGICA

Fecha: 28 de junio de 2019 desde la 10h00 (UTC-5)

Expositores: Mgs. Martha Correa / Mgs. Aracely Lima / Ing. Andrea Albán.

Leer más...

MAÑANA CIENTÍFICA: LAS GEOTECNOLOGÍAS EN LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, UN DESAFÍO EN LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

Categoría: Cartografía

mañana cientifica promocional web

El uso de los datos del radar de apertura sintética (SAR) se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y ofrece un enfoque medible y analítico de la información en varias industrias sobre un área u objetos de interés. Los datos SAR, adquiridos desde plataformas aéreas y espaciales, permiten la generación de productos bidimensionales o tridimensionales de la superficie de la Tierra. Cuando se combinan con otros datos, el SAR a menudo agrega información crítica a los desafíos analíticos de sus usuarios.

Es así que La Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH, en su permanente y trascendental misión dedicada a la generación y transferencia de conocimiento especializado en las áreas de Cartografía, Geografía, Historia y Geofísica en Ecuador y América, junto a Geospace Solutions, invitan al público interesado a la mañana científica cuyo propósito principal será dar a conocer sobre el uso de datos de radar de apertura sintética (SAR) con ENVI SARscape, un enfoque medible y un desafío analítico en la planificación y gestión del territorio.

Además de las conferencias, habrá stands promocionales de las instituciones participantes en el hall afuera del auditorio.

Evento gratuito, para participar por favor regístrate.

¡CUPOS LIMITADOS!

REGISTRO GRATUITO

(Webinar) Uso de datos de radar de apertura sintética (SAR) con ENVI SARscape

Categoría: Cartografía

WEBINAR USO DE DATOS SAR WEB

El uso de los datos del radar de apertura sintética (SAR) se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y ofrece un enfoque medible y analítico de la información en varias industrias sobre un área u objetos de interés. Los datos SAR, adquiridos desde plataformas aéreas y espaciales, permiten la generación de productos bidimensionales o tridimensionales de la superficie de la Tierra. Cuando se combinan con otros datos, el SAR a menudo agrega información crítica a los desafíos analíticos de sus usuarios.

Por este motivo les invitamos al WEBINAR: Nuevas herramientas en el Uso de datos de radar de apertura sintética (SAR) con ENVI SARscape, un enfoque medible y un desafío analítico en la planificación y gestión del territorio, nuestro expositor será el Mgs. Rafael Castro.

Sobre el Expositor:

Rafael Castro, Ingeniero Geografo, Magister en Ciencias de Información Geográfica, es el representante de HARRIS GEOSPATIAL y SARMAP en Ecuador, en los últimos años dedicado a mostrar aplicaciones con la última tecnología en técnicas de sensores remotos y procesamiento de imágenes en diferentes industrias.

Este webinar es presentado con el auspicio de Geospace Solutions, HARRIS y SARMAP.

No faltes! registrate ya!

Link de Inscripción

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Categoría: Cartografía

revista carografica ipgh

La Revista Cartográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia abre la convocatoria para el envío de trabajos para un nuevo número especial titulado «Avances, tendencias y perspectivas de la Información Geográfica».

Editor invitado: Dr. Luis Manuel Vilches Blázquez. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia)

Atendiendo al interés en la temática sobre los avances, tendencias y perspectivas de la Información Geográfica en el contexto de los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible, la Revista Cartográfica del IPGH invita a todos los interesados en publicar trabajos relacionados con este tema en su número especial 97 que se publicará en el 2018.

Los trabajos deberán ajustarse al formato o plantilla para artículos disponible en:

http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/files/RCA/RCA-Plantilla.docx

Mayor información sobre los requerimientos específicos:

http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/revista-cartografica.html

La Revista Cartográfica está indizada en LatINDEX y, en consecuencia, todos los trabajos serán revisados por pares académicos.

Idioma de publicación: español, francés, inglés o portugués.

Fecha límite para la recepción de artículos: 16 de abril de 2018

Dirección de contacto y responsable de la recepción de artículos:

Luis M. Vilches-Blázquez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Descargar convocatoria en formato PDF: AQUÍ