Webinar - Proyecto: “Resiliencia climática de Duran: Diseñando Estrategias de adaptación para riesgos hidroclimáticos”, Tema: Análisis de movimientos en masas​

Categoría: Geofísica

webinar espol 5dejunio2020 op2

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH y la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, invitan a participar el próximo viernes 05 de junio de 2020 desde las 15h00 UTC-5, al webinar gratuito Proyecto: “Resiliencia climática de Duran: Diseñando Estrategias de adaptación para riesgos hidroclimáticos”, Tema: Análisis de movimientos en masas​.

Resumen del tema:

En este trabajo se clasifican los diferentes tipos de roca de los cerros de Durán utilizando el índice de Slope Mass Rating continue (SMR-C) integrando parámetros: geológicos, geofísicos y geomecánicos levantados en el área de estudio, por medio de funciones continuas desarrolladas por Tomas et al. (2007), obteniendo como resultado un mapa de susceptibilidad de movimientos en masa de los cerros de Durán

Sobre el expositor:

Eddy Sanclemente, Ing. en Geología con un Ph.D. en Geofísica. Docente en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Línea de trabajo enfocada a la Aplicación de geofísica para la caracterización de amenazas geológicas para la reducción del riesgo geológico. Parte de la comisión de geofísica.

REGISTRO GRATUITO

Actualización preliminar del Sistema Nacional de Referencia Espacial — SIRGAS-Ecuador, posterior al terremoto de Pedernales 7.8 Mw, 16 de abril de 2016

Categoría: Geofísica

revista geofisica terremoto ecuador

El Ecuador ha experimentado varios eventos geofísicos que han provocado graves distorsiones y deformación local de la corteza terrestre, ocasionados principalmente por procesos de subducción, actividad sísmica y volcánica, entre otros. El terremoto de Pedernales fue uno de estos eventos donde es evidente este cambio que puede ser evaluado con la diferencia de coordenadas y distancias existentes entre los puntos base de control, entre la época antes del terremoto pre-sísmica y la época después del terremoto post-sísmica. Para conocer más sobre este estudio te invitamos a leer el siguiente artículo del Geodesta ecuatoriano David Cisneros, miembro de la comision de Cartografia de IPGH- Ecuador

Link de descarga: https://revistasipgh.org/index.php/regeofi/article/view/161