Webinar: Estudio de la Sismicidad Asociada a la Erupción del Volcán Cotopaxi (Agosto 2015)

Categoría: Geofísica

webinar estudio de la sismicidad volcan cotopaxi 2015

registrate 1

Webinar: Estudio de la Sismicidad Asociada a la Erupción del Volcán Cotopaxi (Agosto 2015)

Organiza: La Sección Nacional del Ecuador del IPGH.

Resumen del tema a presentar:

En abril del 2015, el Instituto Geofísico detectó un claro aumento de la actividad sísmica del volcán Cotopaxi, para el mes de mayo de 2015 se contabilizaron alrededor de 3.000 eventos.

A finales de mayo, y especialmente en junio, se registró episodios de tremor que indicaban una perturbación del sistema hidrotermal, lo cual fue confirmado en julio con el aparecimiento de un lago en el interior del cráter. La disminución de la actividad sísmica desde finales de julio de 2015, se interpretó como una fase de secado del sistema hidrotermal. La actividad sísmica se reanudó con un enjambre de eventos volcano-tectónicos el 13 de agosto del mismo año, que anticipó a las explosiones que se detectaron en la madrugada del 14 de agosto de 2015. Ese día se registraron tres señales de explosión con un componente de infrasonido. Los sismos de alta frecuencia aumentaron en los días siguientes y estuvieron relacionados con las emisiones de cenizas.

Expositor:

Dr. Mario Ruíz, PhD. en Ciencias Geológicas en la Universidad de Carolina del Norte y MSc en Ciencias Geofísicas en el Instituto Tecnológico de New Mexico.

Presidente de la Comisión de Geofísica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Presidente de la Comisión Sismológica de América Latina y el Caribe (LACSC). Miembro del Consejo Directivo de la Centro Regional de Sismología para América Latina y de la Asociación Latinoamericana de Sismólogos Volcánicos. Es autor o coautor de 51 publicaciones en revistas científicas.