ENCUENTRO DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO | TERRITORIOS RURALES EN AMÉRICA: REALIDADES Y PROSPECTIVAS

Categoría: Geografía

Afiche Evento Septiembre Encuentro Territorios Rurales

ENCUENTRO DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO
TERRITORIOS RURALES EN AMÉRICA: REALIDADES Y PROSPECTIVAS
Objetivo: Analizar y reflexionar sobre las imbricaciones del poder político, económico, social en la configuración de los territorios rurales en distintos países de América.

Comité organizador: Nancy Aguirre, Dora Inés Rey, Giannina Zamora.

Modalidad del evento: Virtual

Fechas: 9 y 16 de septiembre de 2021

Países participantes: Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, México, Perú, Bolivia, Uruguay y Venezuela.

Transmitido vía ZOOM:

ID: 87399151232 | ACCESO: 586640

Descargar Agenda AQUÍ

 

Jornadas “El Espacio Geográfico y su Representación: conceptos y temáticas”

Categoría: Geografía

Publicacion el espacio geografico y su representacion

registrate 1

Fecha: 6, 13, 21 y 28 de julio y 4 de agosto de 2021

Hora: de 10h00 a 12h15 y de 14h00 a 16h15

Lugar: Plataforma Zoom

Agenda: Descargar PDF

El Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, a través del CILAB Salud, invita a las Jornadas “El Espacio Geográfico y su Representación: conceptos y temáticas”.

Leer más...

Artículo: La agroindustria del banano en la costa sur ecuatoriana: Una mirada crítica desde la coremática

Categoría: Geografía

imagen giannina zamoraArtículo publicado por Giannina Zamora en la Revista de Investigación Talentos, Volumen VIII (1), Enero - Junio 2021. ISSN Impreso: 1390-8197 ISSN Digital: 2631-2476

El espacio agroindustrial bananero se ha estructurado en el marco de una matriz de poder social, económico, político y militar, construida bajo el paraguas de un proyecto de poder global representado por las trasnacionales y que se imbrican con el poder local desde inicios del siglo XX. El objetivo de la investigación consistió en mirar críticamente, con ayuda de la coremática, a los modelos espaciales estructurados por la agroindustria del banano en la costa sur ecuatoriana. La investigación se enmarca en la geografía crítica, utilizando las categorías espacio social y territorio, constituyéndose éstas en puentes articuladores y de diálogo con otras disciplinas, permitiendo reflexionar y analizar las formas y estructuras del espacio en torno al agronegocio del banano.

Ver Artículo Publicado: Revista de Investigación Talentos

Colegio de Ingenieros Geógrafos de Pichincha "Elección del Geógrafo Ilustre del Ecuador"

Categoría: Geografía

CIGP Personaje Emblematico Eleccion

Ayúdanos a seleccionar un personaje histórico y emblemático que represente el quehacer de la geografía, en torno al cual se reconozca la labor del Geógrafo en el Ecuador.

🌎Nuestros candidatos son: Pedro Vicente Maldonado, Emilia Rivadeneira, Manuel Villavicencio y Fray Enrique Vacas Galindo.🗺

✅Vota aqui:👇

2do Ciclo de Webinars - Herramientas geomáticas y estadísticas para la toma de decisiones por el COVID-19 en el Ecuador

Categoría: Geografía

2do ciclo webinars herramientas geomaticas

registrate 1

2do Ciclo de Webinars. Herramientas geomáticas y estadísticas para la toma de decisiones por el COVID-19 en el Ecuador.

Organiza: La Sección Nacional del Ecuador del IPGH, el Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC y el Colegio de Ingenieros Geógrafos de Pichincha.

Primera charla: MODELO DE VULNERABILIDAD GENERAL ECUADOR AL COVID-19.

Expositores: Ing. Andrés Albán, Ing. David Sánchez.

Resumen del tema a presentar: En el inicio de la declaración de la emergencia sanitaría en el Ecuador producidal por la declaración de la Pandemia Mundial por el Covid19, el equipo del INEC decidió realizar una investigación estadistica y geográfica que permita al Estado contar con información de respuesta hospitalaria y vulnerabilidad basados en la información poblacional y de salud del estado.

Segunda charla: : INICIATIVA GEOVOLUNTARIOS FRENTE AL COVID-19 Y GESTIÓN TERRITORIAL-  CASO DE ESTUDIO CANTÓN RUMIÑAHUI.

Expositores: MSc. Paulina Cubillo, Ing. Miguel Ruano, MSc. Diego Villafuerte, MSc. Santiago Rojas.

Resumen del tema a presentar: El proyecto de Geovoluntarios nace como una iniciativa de un grupo de Ingenieros Geógrafos, que preocupados por la situación en torno al COVID-19, se presentarán los siguientes puntos:

a.- Origen de la iniciativa.

b.- Componente 1 - Registro de aglomeraciones.

c.- Componente 2 - Zona segura.

d.- Componente 3 - Planificación territorial y COVID-19.