Artículo - Metodología para el análisis de las prácticas y políticas de ordenamiento territorial en América Latina. El caso de Argentina, Ecuador, México y Paraguay

Categoría: Geografía

cover issue 81 es ES

El presente artículo es producto de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal fue presentar, sobre la base de experiencias de casos multiescalares (nacional, regional, rural y metropolitano), una metodología que permita conocer el estado de situación de las iniciativas de ordenamiento territorial en cuatro países de América Latina, señalando los principales factores que limitan o inhiben su puesta en marcha y sus resultados, de manera tal que se puedan plantear algunas pistas y recomendaciones para la mejora de las políticas y las prácticas de ordenamiento territorial en toda la región.

Martha Villagómez
Rosa Cuesta
Marcelo Sili
Antonio Vieyra

Fuente y descarga: https://revistasipgh.org/index.php/regeo/article/view/745

Conferencia “Teoría Crítica y Geohistoria”

Categoría: Geografía

conferencia teoria critica geohistoria

La Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y el Área de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar invitan a la conferencia “Teoría Crítica y Geohistoria”.

La geohistoria relaciona el espacio, el tiempo y la sociedad –siendo el espacio una construcción social-. Este análisis de las sociedades no privilegia ni la dimensión temporal (historia) ni la dimensión espacial (geografía); apunta a fusionar ambas dimensiones: el tiempo, a menudo largo, y el espacio y los territorios construidos por las sociedades.

Un evento histórico, económico, político o social no puede comprenderse si no es localizado geográficamente, y viceversa; la evolución de un lugar geográfico no puede entenderse sin considerar su dimensión temporal. El tiempo, el espacio, el pasado y el presente están estrechamente vinculados.

El objetivo de esta conferencia es reflexionar la metodología de la geohistoria como herramienta multidisciplinaria, multitemática y de síntesis, que aporta desde la relación del espacio, el tiempo y la sociedad, entendido al espacio como una construcción social.

Fecha: Miércoles 30 de octubre de 2019
Hora: 18h30
Lugar: Salón Manuela Sáenz

Intervienen:

María José Vizcaíno, IPGH
Giannina Zamora, Universidad Andina Simón Bolívar / IPGH
Henri Godard, Universidad Andina Simón Bolívar / IFEA / IPGH


Inscripciones:
Evento gratuito, las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente formulario en línea.

Formulario de inscripción

WEBINAR - INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA GEOHISTORIA

Categoría: Geografía

webinar geohistoria web

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH y la Universidad Andina Simón Bolivar, invitan al webinar gratuito: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA GEOHISTORIA: UNA HERRAMIENTA MULTIDISCIPLINARIA, MULTITEMÁTICA Y DE SÍNTESIS

Fecha: 21 de junio de 2019 desde la 15h00 (UTC-5)

Expositor: Dr. Henry Godard

La Geohistoria relaciona el espacio, el tiempo y la sociedad —siendo el espacio una construcción social—. Este análisis de las sociedades no privilegia ni la dimensión temporal (historia) ni la dimensión espacial (geografía); apunta a fusionar ambas dimensiones: el tiempo, a menudo largo, y el espacio y los territorios construidos por las sociedades. Un evento histórico, económico, político o social no puede comprenderse si no es localizado geográficamente, y viceversa, la evolución de un lugar geográfico no puede entenderse sin considerar su dimensión temporal.

Henry Godard, geógrafo francés investigador del IFEA desde 1980 (director 2004-2007), investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo (Orstom-IRD) y luego profesor en varias universidades francesas. Sus investigaciones tratan, entre otros temas, de la organización espacial de las ciudades andinas, la problemática de los barrios populares (Haití, Ecuador) y la organización territorial de los espacios de ultramar franceses. Sobre América Latina, publicó el libro Quito, Guayaquil:  evolución y consolidación en ocho barrios populares(IFÉA), coordinó el Atlas infográfico de Quito, importante publicación del IPGH, hoy en día, trabaja sobre la problematica urbana en Quito, la geohistoria de las capitales de los paises de los Andes del Norte y las problemáticas de los centros; es profesor invitado en la  UASB-Sede Ecuador, la PUCE-Ecuador y Miembro Correspondiente de la Comisión de Geografía del IPGH Ecuador.

REGISTRO GRATUITO

Webinar: Manejo Integrado del Paisaje

Categoría: Geografía

webinaregal2019

Impartido por: Dr. Manuel Bollo Manent

Manuel Bollo es Técnico Académico Titular C del Centro de Investigaciones Geográficas Ambientales (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una gran trayectoria en proyectos y publicaciones relacionadas con el ordenamiento territorial y el estudio del manejo integrado del paisaje (MIP), como una herramienta fundamental para entender el territorio y gestionar su adecuado manejo y conservación de los recursos naturales.

Día: Lunes, 08 de abril de 2019
Hora: 14:00

Registro Gratuito

Conversatorio: Teoría Crítica

Categoría: Geografía

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH, tiene el agrado de invitar a la ciudadanía en general al conversatorio “Teoría crítica: territorio, poder y salud”.

Este conversatorio analizará las dimensiones y acercamientos desde la teoría crítica para la reflexión sobre las imbricaciones de las dimensiones del poder (económico, político, social, cultural) y sus expresiones en las formas de vivir y morir. Estará estructurado con dos mesas de diálogo.

conversatorio uasb 1