Conversatorio “El femicidio en el Ecuador, una mirada desde la sociedad civil”

Categoría: Geografía

PROMOCIONAL conversatorio femicidio ecuador sociedad

Fecha: Miércoles 20 de marzo de 2019
Hora: 17h00
Lugar: Sala Manuela Sáenz

CILAB Salud y el Observatorio Regional de Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad del Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, junto con IPGH (Comisión de Geografía), Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los Femicidios en el Ecuador (Fundación ALDEA, la Red Nacional de Casas de Acogida, CEDHU y el Taller Comunicación Mujer) invitan al conversatorio “El femicidio en el Ecuador, una mirada desde la sociedad civil”.

El presente evento se enmarca en la necesidad de profundizar el debate sobre la violencia de género en el Ecuador, específicamente, el monitoreo y análisis de los femicidios que se realiza desde el año 2017 por parte de las organizaciones que integran la Alianza para el monitoreo y mapeo de los femicidios en el Ecuador (Fundación ALDEA, Red Nacional de Casas de Acogida, CEDHU y Taller Comunicación Mujer). Desde el 2014 al 9 de marzo de 2019, 642 mujeres han sido víctimas de feminicidio, lo que implica que cada tres días una mujer es violentamente asesinada por el hecho de ser mujer. Frente a este tema, es necesario generar un debate amplio, profundo y honesto para articular respuestas desde la sociedad civil.

En el marco de la Alianza, y durante el mes de marzo, se ha previsto una serie de actividades para posicionar las demandas y propuestas desde las organizaciones sociales para, entre otras cosas, exigir una reforma al COIP de tal manera que permitan ampliar la tipificación del femicidio en el Ecuador, trabajar en la implementación del registro único que facilite la complementariedad y coordinación entre las distintas instancias encargadas de definir e implementar una política pública de prevención, atención y reparación a las mujeres víctimas de violencia y sus familias.

Participan:

Paola Maldonado, geógrafa, Fundación ALDEA.
Geraldina Guerra, Red de Casas de Acogida.
Susana Godoy García, investigadora, Taller Comunicación Mujer.

Comentan:

Giannina Zamora Acosta, CILAB Salud - Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; IPGH (Comisión de Geografía).
María del Mar Gallegos, docente, Universidad de Los Hemisferios.