Evento OnLine | El combate de Riobamba, 21 de abril de 1822

Categoría: Historia

El combate de Riobamba 21 de abril de 1822

registrate 1

Objetivo:
Aportar a las conmemoraciones por el bicentenario de la independencia patria, con la presentación de uno de los principales hechos de armas dentro de la campaña libertaria.

Expositor:
Dr. Álvaro Mjía Salazar, Miembro de la Comisión de Historia del IPGH Ecuador, de la Academia Nacional de Historia de Ecuador, de la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica, etc. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Procurador y docente del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Webinar - Cacao y Cofradía en el Siglo XVIII: Las Fiestas de San Jacinto de Yaguachi

Categoría: Historia

Webinar Cacao y Cofradía en el Siglo XVIII 3 min

 

registrate 1

Objetivo:

Comprender los modos de articulación de las comunidades rurales de la costa ecuatoriana, a fines del siglo XVIII, a través del cultivo del cacao, las fiestas, las prácticas y usos de los espacios religiosos.

Resumen del tema:

A fines del siglo XVIII el cacao fue el principal producto de exportación la economía quiteña. El cacao llegaba a mercados americanos y europeos. Se lo explotaba en la cuenca del río Guayas. En las doctrinas se organizaron cofradías para sus prácticas religiosas y reciprocidades, estas invirtieron sus capitales y excedentes en huertas de cacao. La venta del producto sustentó al culto, a la solidaridad y a la organización anual de las fiestas en honor a San Jacinto y otras, en la población de Yaguachi.

Expositor:

Jorge Moreno Egas, estudios superiores en la PUCE y en la Universidad de Franche Comté-Francia. Docente en la Escuela de Ciencias Históricas y en la Facultad de Filosofía y Teología - PUCE 1990-2019. Publicaciones sobre temas históricos del Período Hispánico del Ecuador. Miembro de la ADHIEC, Sección de Historia-Geografía de la CCE, Academia Ecuatoriana Historira Eclesiastica, y de otas entidades. Conferenciante en congresos nacionales e internacionales de Historia.