V SIMPOSIO DE HISTORIA, El Pasado: Fundamento de una Identidad Colectiva

Categoría: Historia

FORMULARIO DE REGISTROPromocional V Simposio de Historia

El Simposio se realizará por quinta ocasión del 7 al 9 de noviembre con el apoyo de la Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Ciencias Históricas de la PUCE y la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

Dirigido a: Estudiantes, profesionales, investigadores y público en general interesado o vinculado con la Historia y ciencias afines.

Objetivos

  • Socializar investigaciones relacionados con la Historia Económica, Política, Cultural, Social, Patrimonio, Archivos y Bibliotecas Especializadas, Antropología, Arqueología del Ecuador y América latina.
  • Analizar los desafíos de las Ciencias Sociales en el contexto de la realidad latinoamericana y mundial.
  • Reconocer la importancia de la presencia de los historiadores en el ámbito laboral actual.


Dirección

Auditorio 1, Torre 2, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Quito.

 

¡IMPORTANTE!
LOS PAGOS SE RECEPTARON HASTA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2017, POR TAL MOTIVO YA NO SE RECIBIRÁN PASADA ESA FECHA.

 

Por favor imprimir una sola vez tu ticket de entrada y conservarlo durante los tres días del Simposio.


Preguntas frecuentes


¿Cómo puedo contactar con el organizador si tengo preguntas?

Mayor información sobre el evento llamar al 02 2224663 - o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Debo llevar mi entrada impresa al evento?

Sí, la imprime una sola vez para poder registrar su ingreso los tres días que dura el evento.

¿Puedo actualizar mi información de registro?

Claro, pero hasta el cierre del registro, es decir hasta antes del 6 de noviembre que es cuando finaliza el registro.

¿Vale si el nombre en mi entrada o registro no coincide con la persona que asiste?

No, la persona que se registra deberá ser quien asiste al evento.

FORMULARIO DE REGISTRO

CONVOCATORIA A PRESENTAR PONENCIAS PARA EL V SIMPOSIO DE HISTORIA IPGH ECUADOR 2017

Categoría: Historia

Convocatoria V Simposio de Historia web

El simposio se realizará por quinta ocasión del 7 al 9 de noviembre con el apoyo de la Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Historia de la PUCE y la Academia Nacional de Historia del Ecuador.

Dirigido a: Profesionales, investigadores, estudiantes y público en general interesado o vinculados con la Historia y ciencias afines.

1. Objetivos

· Socializar investigaciones que se hayan realizado en temas relacionados con: Historia Económica, Política, Cultural, Social, Patrimonio, Archivos y Bibliotecas Especializadas, Antropología, Arqueología del Ecuador y América latina.

· Analizar los desafíos de las Ciencias Sociales en el contexto de la realidad latinoamericana y mundial.

· Reconocer la importancia de la presencia de los historiadores en el ámbito laboral actual.

2. Presentación de Ponencias.

Las ponencias estarán organizadas por mesas temáticas, cada ponencia tienen una duración de 20 minutos. Al finalizar los temas expuestos en cada mesa se dará 15 minutos para preguntas y el coordinador de cada mesa realizará una síntesis del tema general.

Cada mesa tiene una duración de 1 hora y 30 minutos estimando que en cada mesa hay 3 expositores.

Los responsables de cada mesa deberán cronometrar los tiempos de cada expositor.

TEMÁTICAS DEL SIMPOSIO

· La Historia y sus profesionales en el ámbito laboral. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Arqueología (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Políticas Culturales y Patrimonio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

· Interculturalidad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

· Archivos y Bibliotecas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Enseñanza de la Historia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Historia de la Ciencia (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Arte y Patrimonio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Historia y Filosofía (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

· Investigaciones Históricas en proceso (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Para consultas, quienes desean participar en las temáticas indicadas, por favor contactarse a los correos referidos para cada tema.

3. Plazos para presentación de Ponencias

El plazo para la presentación de ponencias será hasta el 19 de octubre de 2017. Debe enviarse el título de la ponencia y un resumen (500 palabras máximo), junto con los datos del ponente (nombre completo, mail e institución en la que trabaja o estudia; a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Normas para el envío de resúmenes de ponencias:

· El extracto del tema a presentar, debe estar escrito a espacio y medio (1,5), el tamaño y tipo de letra Arial 11. (500 palabras máximo)

· Las notas van a pie de página, a un solo espacio en Arial 8.

· Las citas breves aparecen incluidas en el texto, las citas largas se separan en párrafo destacado.

· Todo autor u obra mencionados deben aparecer en la bibliografía.

· Para citas y bibliografía utilizar el formato APA.

No se recibirán ponencias extemporáneas a la fecha límite, de todas las ponencias enviadas únicamente se elegirán 3 por cada mesa.