Webinar: Proceso de ampliación del límite exterior de la plataforma continental ecuatoriana, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Categoría: Cartografía

 webinar proceso de ampliacion limite inocar

registrate 1

Organiza: La Sección Nacional del Ecuador del IPGH y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada INOCAR.

Resumen del tema a presentar:

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), establece en su artículo 76 la posibilidad de ampliar el límite exterior de la Plataforma Continental de un Estado Ribereño, cuando se cumplan con una serie de condicionantes técnicas, científicas y legales detalladas en este artículo, así como en el Anexo II de la Convención, relativo a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Para lograr este propósito, los Estados ribereños deben ejecutar una serie de trabajos de campo y estudios en sus potenciales áreas de ampliación, los cuales deben sujetarse a las Directrices Técnicas y Científicas de la CLPC.

Mediante Decreto No 291 del 18 de enero del presente año, el Presidente de la República creó el Comité del Límite Exterior de la Plataforma Continental Ecuatoriana (CLEPCE), con el propósito de ampliar dicho límite, en el marco de las disposiciones contenidas en el artículo 76 de la CONVEMAR. La Armada del Ecuador es miembro de este comité, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores (que lo preside), el Ministerio de Defensa Nacional y la extinta Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (actualmente Secretaría Técnica Planifica Ecuador).

La Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM), actúa como Secretaría del CLEPCE, y como tal le corresponde articular el trabajo interinstitucional de los miembros del Comité, particularmente en lo relacionado a los estudios y trabajos técnicos que deben ejecutarse, para el trazado del límite exterior de la plataforma continental ecuatoriana. Dichos estudios y trabajos técnicos se encuentran a cargo del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), concentrándose los mismos en las potenciales áreas de ampliación del límite exterior de la Plataforma Continental ecuatoriana, localizadas a lo largo de las cordilleras submarinas de Carnegie, Colón y del Coco.

La exitosa consecución de estos estudios, brindaría al Estado ecuatoriano la posibilidad de extender su Territorio Marítimo Nacional en más de 258.000 km2, alcanzando una superficie total superior a 1’ 200.000 km2; gracias a lo cual este territorio sería 5 veces superior al actualmente existente en el territorio continental e insular.

Expositor:

CPCB–HI Giorgio De La Torre Morales.

El Capitán de Corbeta Giorgio De La Torre, es un Oficial Técnico de la Armada del Ecuador, nacido en la ciudad de Livorno-Italia. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano Cristóbal Colón de la ciudad de Guayaquil, y sus estudios secundarios en el Liceo Naval de Guayaquil y Quito. Posteriormente ingresó a la Escuela Superior Naval, graduándose como Alférez de Fragata en el año 1997.

Entre los años 2002 y 2004 realizó estudios de cuarto nivel en Oceanografía, en la Universidad Texas A&M (A y M), obteniendo el título de Máster en Ciencias, con especialidad en Geofísica Marina. De igual manera, ente los años 2008 y 2010 cursó estudios de postgrado en la Universidad Naval “Cmdte. Rafael Morán Valverde”, recibiendo el título de Magíster en Gestión Marítima y Portuaria, otorgado por la Universidad Marítima de Chile. En el ámbito naval, ha realizado todos sus cursos de perfeccionamiento profesional en la Academia de Guerra Naval.

Durante sus 22 años de carrera naval, el Capitán de Corbeta Giorgio De La Torre ha laborado principalmente en el sector de los Intereses Marítimos, desempeñándose como Jefe de los departamentos técnicos de Hidrografía, Oceanografía y Ayudas a la Navegación, del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada.

Actualmente se desempeña como Director de la Dirección Hidrografía y Cartografía Náutica del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, en el que se encuentra a cargo del proceso de ampliación del límite exterior de la plataforma continental ecuatoriana.