WEBINAR - ESPECTROMETRÍA DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS

Categoría: Cartografía

Webinar Espectrometría de imagen min

registrate 1

Objetivo:

Realizar una transferencia de conocimiento del estudio y caracterización de la contaminación de explotaciones agrícolas por metales pesados, a partir de espectrometría de imagen.

Resumen del tema:

La degradación ambiental se encuentra sujeta a la presencia de metales pesados (arsénico, cadmio, mercurio, plomo, etc.), producidos por residuos derivados de actividades industriales, agrícolas, mineras, etc., y por residuos sólidos urbanos, los cuales, sumados a la falta de control de sus emisiones, pueden traer consigo consecuencias negativas para la salud humana.

Hoy en día, una alternativa a los métodos tradicionales de muestreo de campo para detectar la presencia de elementos traza, es a través de la espectrometría, mediante el uso de imágenes (satelitales o aerotransportadas) o espectro-radiómetros, la cual permite identificar longitudes de onda diagnóstico de los metales pesados localizados en diferentes superficies (suelo, vegetación, agua, etc.).

En la presente investigación, y en función de la experiencia teórica y práctica adquirida, se emplea la técnica de espectrometría de imagen para estudiar y caracterizar la contaminación por metales pesados.

Finalmente, se expondrán los resultados iniciales de la metodología implementada sobre la integración de tecnologías geoespaciales y datos multifuente para el estudio y caracterización de elementos traza en superficies agrícolas.

Expositor:

Francisco Cabrera Torres, Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente de la ESPE - Ecuador. Máster en Teledetección de la Universidad de Valencia - España. PhD (c) en Ingeniería Geomática de la Universidad Politécnica de Madrid - España. Especialista Geomático del Instituto Geográfico Militar. Experiencia laboral en empresas como: ex – CLIRSEN, ex – IEE y LUTOPSA. En cuanto a la docencia, he impartido cursos relacionados a: SIG, GPS, drones y teledetección, a diferentes instituciones públicas y privadas.