Seminario: Georiesgos y Reforzamiento Sísmico en el Ecuador

Categoría: Noticias

Inscripcion web: Llenar el formulario y enviar a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Formulario(descarga)

OBJETIVOS GENERALES

• Aprender sobre la importancia de conocer las formas espectrales en general y saber utilizar el Espectro de la nueva Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11.

• Enseñar las fallas de los edificios de Chile durante el Mega Sismo de 2012. Ver la gran vulnerabilidad sísmica que tienen las estructuras de Ecuador y Presentar formas de reforzamiento de estructuras de acero.

• Presentar el comportamiento sísmico de estructuras con aisladores de base y disipadores de energía y mostrar el reforzamiento de estructuras con aisladores de base elastoméricos colocados sobre las columnas del primer piso. De igual manera presentar el reforzamiento de estructuras con disipadores visco elásticos.

COGNOSCITIVOS

Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de:

• Caracterizar e individualizar los efectos cosísmicos causados por terremotos de magnitud moderada a alta (M>6).

• Identificar, evaluar y cartografiar los factores de riesgo (amenazas y vulnerabilidades) que afecta a una determinada región.

• Planificar planes de emergencias para cada específica amenaza identificada.

• Evaluar macrosísmicamente las intensidades de daños en el terreno.

• Adquirir conocimientos esenciales y metodológicos en la selección de áreas que albergará construcciones petrolíferas e industriales de alto riesgo.

PROCEDIMENTALES

• El participante podrá individualizar fenómenos geológicos primarios y secundarios que podrían generarse durante y después de un terremoto, tales fenómenos son dependientes del escenario geológico y de la forma del terreno.

• Además, aplicará los métodos de análisis y de gestión adecuados para determinar la máxima intensidad de daños en el medio físico y natural causada por deslizamientos e inundaciones.

INSTRUCTORES

• Dr. Roberto Aguiar Falconi, Miembro Comité de Geofísica Aplicada, Comisión de Geofísica del IPGH Ecuador, docente e investigador ESPE.

• Dr. Kervin Chunga, Miembro Comité de Geofísica Aplicada, Comisión de Geofísica del IPGH Ecuador, docente e investigador USPE.

INSCRIPCIONES:

Hasta el día miércoles 06 junio 2012

Vía internet:  Llenar el formulario y enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Formulario(descarga) doc

Personalmente: Dirección: Seniergues E4-676 y General Paz y Miño, Edificio del IGM, piso 3

Teléfonos de contacto: (02) 22 24 663

Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

COSTO:

Estudiantes: $ 30

Público en general: $ 40

Pago en papeleta de depósito sector público del Banco General Rumiñahui

No. 8002522404

Nombre: Sección Nacional del Ecuador del IPGH

Sublínea: 30200

Enviar de manera digital (escaneado) el comprobante de pago

INCLUYE:

• Almuerzo

• Refrigerio

• Material didáctico

• Libro El Mega sismo de Chile 2010 y lecciones para Ecuador

CUPOS LIMITADOS