Seminario Escenario de Riesgo Tsunamis

ESCENARIO DE RIESGO FRENTE A UNA AMENAZA DE TSUNAMIS PARA PUERTO AYORA EMPLEANDO UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA COMO HERRAMIENTA DE ANALISIS

Un tsunami es uno de los mayores eventos naturales que puede dejar como resultado un alto costo en cuanto a pérdidas humanas y económicas se refiere, por lo que, es recomendable contar con una herramienta que genere una predicción de la posible magnitud del desastre. Para la determinación de zonas con mayor riesgo de impacto existen diversas metodologías como estudios con fotografías aéreas, imágenes por satélite o evaluaciones insitu, donde puede simularse la acción de un posible evento y así tomar las precauciones correspondientes.

La tecnología del Sistema de Información Geográfica (SIG) permite trabajar como modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer necesidades concretas de información, con el empleo de computadoras y datos geográficos que ayudan a un mejor entendimiento del medio en que vivimos y nos permite resolver algunos de los problemas que diariamente afrontamos.

Expositor:

  • Kléber González Paredes
  • Sargento Primero-HI
  • Unidad de Geomática
  • Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR

El presente trabajo consiste en la aplicación del Sistema de Información Geográfica como herramienta de análisis y modelamiento espacial para componer escenario de riesgo frente a una amenaza de tsunami para Puerto Ayora, Galápagos-Ecuador. Estos mapas de inundación podrán servir como herramienta para la oportuna toma de decisiones a las autoridades competentes con la finalidad de salvaguardar la integridad de los habitantes de esta localidad.

El seminario será retransmitido vía online visitando nuestra página web (www.ipgh.gob.ec) el día del evento.