23 Asamblea General, 2022 Quito - Ecuador

Categoría: Eventos

23 Asamblea General, 2022 Quito - Ecuador.

GIGANTOGRAFIA LINEAS

 1. INSTALACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA

La Asamblea General se realizará en las instalaciones del Hotel Hilton Colón, categoría 5 estrellas visitar, Quito – Ecuador, desde el martes 25 al viernes 28 de octubre de 2022.
    Ubicación. Principales lugares del evento:
diseño 5
1.1 Reunión 98 de Autoridades del IPGH
    Lugar: Sala VIP del Hotel Hilton Colón.
    Fecha y hora: Lunes 24, 08:30 a 17:00 horas.
1.2 Inauguración de la 23 Asamblea General
    Lugar: Salón “Los Shyris” del Hotel Hilton Colón.
    Fecha y hora: Martes 25, 08:30 horas.
1.3 Sesiones para la 23 Asamblea General
    Lugar: Salón “Los Shyris” del Hotel Hilton Colón visitar | video.
    Fecha y hora: Martes 25 al jueves 27 de octubre, 09:00 a 17:00 horas.
Servicios adicionales disponibles:
·   Salón auxiliar para entrevistas Secretaría General.
·   Área administrativa para Secretaría General: Salón “Los Shyris”
·   Estación permanente de café, té, aromáticas y agua natural.
·   Servicio de coffee breaks en los recesos (mañana y tarde).
·  Servicio de almuerzo incluido impuesto a cargo de las delegaciones, opciones:
   - Ejecutivo en el Hilton Colón, USD 15,00. Ver.
   - Buffet en el Hilton Colón, USD 25,00. Ver.
   - Ejecutivo en el hotel Mercure, USD 7,00. Ver.
   - Buffet en el hotel Mercure, USD 20,00. Ver.
·   Servicio de traducción simultánea español inglés – inglés español con al menos 50 receptores para los participantes de la Asamblea General.
    Nota: Todos estos servicios corren a cargo del comité organizador local, con excepción del almuerzo diario que debe ser pagado por las delegaciones extranjeras.
 
    Exposiciones a realizarse durante la 23 Asamblea General:
    Durante los días martes 25 al jueves 27, se incluirán 3 exposiciones a cumplir dentro de la agenda de las reuniones, con una duración de 10 minutos cada una:
·   Convenio IPGH – UNIGIS
·   Proyecto Geo-educa para las Américas
·   Curso Internacional CEPEIGE
 
2. SERVICIOS PROPORCIONADOS POR EL COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL
2.1 Cóctel de bienvenida
    Lugar: Salón panorámico del Instituto Geográfico Militar (IGM). Ver.
    Fecha y hora: martes 25, 19:30 horas.
    Acompañamiento musical: cantante ecuatoriana Cecilia Dávila. Ver.
2.2 Recorrido nocturno Centro Histórico de Quito
    Miércoles 26 a partir de las 18:00 horas. Ver.
2.3 Cena de despedida
    Jueves 27 – 20:00 horas.
·   Lugar: Salón Genovesa Hotel Hilton Colón. Ver.
·   Presentación de grupo folklórico: Ñucanchi Allpa. Ver.
2.4 Traslados
    Se proporcionará a cada una de las delegaciones los siguientes traslados:
·   Sábado 22, domingo 23 y lunes 24, aeropuerto – hoteles.
·   Miércoles 26, recorrido Quito nocturno: hoteles – visita y viceversa.
·   Jueves 27, cena de despedida: hotel Hilton Colón – hotel Mercure sede de la cena y viceversa.
·   Viernes 28, sábado 29 y domingo 30, hoteles – aeropuerto.
    NOTA: Los horarios de los recorridos del aeropuerto a los hoteles se definirán cuando se disponga de los itinerarios de vuelo, al menos con dos semanas antes del inicio de la Asamblea General.
2.5 Alojamiento
    Los costos de alojamiento serán asumidos por las diferentes delegaciones.
    Se presentan dos alternativas:
·   Hotel Hilton Colón, ver habitaciones.
·   Hotel Mercure Alameda Quito, ver habitaciones.
   Tomando en consideración las facilidades de uso de instalaciones en la cadena de Hoteles Hilton, con calidad, seguridad y garantía de cumplimiento de normas de bioseguridad, el Comité Organizador tuvo un acercamiento con el Hotel Hilton Colón categoría 5 estrellas, de quienes hemos alcanzado una excelente propuesta para el alojamiento de las delegaciones.
    Hotel Hilton Colón, costos:
·   Habitación king deluxe sencilla: USD 98 dólares.
·   Habitación king deluxe matrimonial: USD 98 dólares.
·   Habitación doble deluxe: USD 98 dólares.
·   Habitación sencilla estándar: USD 75,95 dólares.
·   Habitación doble estándar: USD 82.05 dólares.
       Notas:
·   Desayuno buffet, internet e impuestos, INCLUIDOS EN ESTE COSTO.
·  Las reservaciones deberán ser realizadas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (personal del hotel) y copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (funcionario Sección Nacional del Ecuador).
    Favor colocar en el asunto del correo: RESERVA GRUPO IPGH
    Hotel Mercure Alameda Quito, costos:
·   Habitación individual: USD 82,05 dólares.
·   Habitación doble: USD 94,25 dólares.
·   Habitación triple: USD 118,65 dólares
    Notas:
·  Desayuno buffet, internet e impuestos, INCLUIDOS EN ESTE COSTO, sujetos a disponibilidad.
·Las reservaciones deberán ser realizadas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con atención a Katty Soledispa (Hotel Mercure), con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (funcionario Sección Nacional del Ecuador).
    Favor colocar en el asunto del correo: Reservas GRP IPGH MERCURE HOTEL
2.6 Información General sobre Quito
    A continuación el siguiente link, encontrará entre otros aspectos la información general sobre Quito Ecuador. Visitar.
 
3. PROPUESTA DE VISITA CULTURAL TURÍSTICA
3.1 Actividades para acompañantes de los países delegados
    Para los acompañantes, durante las mañanas de los días martes 25 al jueves 27, se propondrán actividades en Quito y sus alrededores.
·   Los traslados correrán a cargo del comité organizador.
·   Los gastos de visitas y almuerzo correrán por cuenta de los participantes.
3.2 A disposición del Comité organizador local, viernes 28 de octubre 2022
    08:45-09:00 Firma de convenio IPGH CEPEIGE.
    09:00-10:45 Visita técnica, recorrido por las instalaciones del Instituto Geográfico Militar
    10:45-13:00 Visita al mirador del volcán Pululahua.
    13:30-15:00 Almuerzo a cargo de las delegaciones.
    15:00-17:00 Visita a la Mitad del Mundo
    17:00 Retorno a los hoteles
3.3 Propuesta turística cuyos gastos son asumidos por las delegaciones
    Con 40 días de anticipación de inicio de la Asamblea General, a través de la Secretaría General, se enviará una propuesta turística para consideración de las delegaciones, con costos de paquetes favorables en función del número de participantes.
    En un plazo de 10 días, hasta el 23 de septiembre, se receptará por parte de cada una de las delegaciones el interés en acoger las alternativas turísticas enviadas, con número de personas, con lo cual, se ajustará la planificarán de visitas turísticas con los costos finales, los mismos que serán remitidos a las delegaciones interesadas.
    Propuestas turísticas a partir del sábado 29 de octubre:
·   La Sección Nacional del Ecuador pone a disposición de los delegados la siguiente oferta turística:
·   Link para reservar directamente el tour: https://walink.co/07b5db
·   Para consultas sobre los tour:Número de contacto de la Agente Wendy Aragón: +59384693898Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    Cada delegación podrá planificar y ajustar la compra de sus pasajes aéreos de acuerdo a la visita turística que decidan realizar, los paquetes turísticos los pueden reservar hasta el 15 de octubre.
Comité Organizador
Sección Nacional Del Ecuador IPGH
Julio 2022
 
 

Seminarios OnLine - IPGH Ecuador 2021

Categoría: Eventos

 

webinar analisis del nombre geograficoWEBINAR: ANÁLISIS DEL NOMBRE GEOGRÁFICO PROPIO DE LOS ACCIDENTES HIDROGRÁFICOS DE LA CASCADA DE SAN RAFAEL

Fecha: 25 de marzo de 2021

Objetivo: Dar a conocer el procedimiento para la actualización y análisis de nombres geográficos.

Ver grabación


webinar restitución fotogrametrica

WEBINAR: RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA EN LA PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA

Fecha: 26 de marzo de 2021

Objetivo: Dar a conocer las actividades inmersas dentro en el Subproceso de Restitución Fotogramétrica del Proceso Cartográfico del Instituto Geográfico Militar-IGM de la República de Ecuador.

Ver grabación


webinar guia de extracción de elementosWEBINAR - GUÍA DE EXTRACCIÓN DE ELEMENTOS EN LA RESTITUCIÓN FOTOGRAMÉTRICA

Fecha: 11 de mayo de 2021

Objetivo: La elaboración de cartografía es el paso principal que se debe seguir para lograr definir, identificar y conocer el entorno geográfico que rodea a una sociedad.
Por tal razón, el objetivo de este webinar es mostrar el procedimiento que se utiliza para la representación de elementos en el subproceso de restitución, además la utilización y los parámetros que se encuentran en la guía de extracción.

Ver grabación


webinar sistema integral regional

WEBINAR: SISTEMA INTEGRAL REGIONAL DE INFORMACIÓN SATELITAL (SIRIS)

Fecha: 18 de mayo de 2021

Objetivo: Presentar y difundir los primeros resultados del proyecto regional SIRIS, en el cual el IGM es el Coordinador nacional y mostrar el trabajo conjunto con varias entidades gubernamentales. Así, como realizar un ejercicio práctico para la promoción del uso de productos tecnológicos de vanguardia que contenga información de origen satelital.

Ver grabación


webinar evaluación de la calidad de la cartografia

WEBINAR: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS ESPACIALES DE LA CARTOGRAFÍA CON FINES CATASTRALES A ESCALA 1:1000

Fecha: 18 de junio de 2021

Objetivo: Presentar los principales criterios usados para la revisión de la segunda fase de fiscalización: verificación de compleción, consistencia lógica y exactitud temática, ejecutada para la cartografía base con fin catastral a escala 1:1000.

Ver grabación


webinar proyecto ideais

WEBINAR - PROYECTO ASISTENTES INTELIGENTES PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEAIS)

Fecha: 23 de junio de 2021

Objetivo: Presentar los avances alcanzados a la fecha en el Grupo de Trabajo II “Caracterización de la Información Geográfica (IG)” del Proyecto ASISTENTES INTELIGENTES PARA LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEAIS) - CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, conformado por 16 grupos de trabajo en el que intervienen 103 investigadores a nivel de los países de Iberoamérica, donde participan investigadores del IIGE y del IGM y cuyo objeto es crear un entorno colaborativo iberoamericano que diseña soluciones que faciliten el acceso directo y usable por toda la ciudadanía a la Información Geográfica de las Infraestructuras de Datos Espaciales.

Ver grabación 


webinar avance de la cartografia

WEBINAR - AVANCE DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA E INFORMACIÓN ENERGÉTICA A NIVEL NACIONAL.

Fecha: 22 de agosto de2021

Objetivo: Presentar los avance de la cartografía geológica e información energética a nivel nacional disponibles en el IIGE.

Ver grabación

webinar aplicaciones de polarimetria

WEBINAR - APLICACIONES DE POLARIMETRÍA DE RADAR DE APERTURA SINTÉTICA EN EL MONITOREO FORESTAL USANDO GOOGLE EARTH ENGINE Y LA PLATAFORMA SEPAL

Fecha: 12 de mayo de 2021

Objetivo: Exponer las principales técnicas PolSAR usadas en el campo del monitoreo forestal, resaltando sus limitaciones y alcances.

Ver grabación

el espacio geografico y su representacion

Jornadas “El Espacio Geográfico y su Representación: conceptos y temáticas”

Fecha: 6, 13, 21 y 28 de julio y 4 de agosto de 2021

Objetivo: El objetivo de las jornadas es reflexionar sobre las formas de representación del espacio geográfico, los mapas como herramientas de expresión, representación, análisis y síntesis utilizados por el geógrafo(a). Utilización de los mapas para el reemplazo y sistematización de textos, datos cualitativos, cuantitativos, que representan o reflejan unas ciertas motivaciones.

Ver grabación

coloquito de historia y educación

COLOQUIO HISTORIA Y EDUCACIÓN EN EL ECUADOR. SIGLOS XIX y XX

Fecha: 16 de julio de 2021

Objetivo: Presentar a la comunidad, en modalidad webinar, un coloquio en el cual se tratará desde tres perspectivas el problema de la constitución del sistema educativo ecuatoriano y sus representaciones a lo largo de 125 años.

Ver grabación

Eventos 2017

Categoría: Eventos

Banner Eventos 2017Compartimos con ustedes, los informes de cada uno de los eventos realizados y auspiciados por la Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en el transcurso del año 2017.

 

89 Aniversario del Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Informe técnico correspondiente al evento 89 Aniversario del IPGH

Descargar
Conversatorio: “Geografías feministas: mapeando la violencia de género en el Ecuador”

Evento organizado por el Colectivo Geografía Crítica del Ecuador, que se desarrolló en la sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar con la presencia de varios ciudadanos representantes de diferentes entidades del estado y organizaciones sociales.

Descargar
Presentación del libro: “Pueblos y Soberanía. Continuidades y rupturas conceptuales durante la insurgencia en el Reino de Quito (1809-1813)”

Con fecha 18 de mayo de 2017 en la ciudad de Quito en el auditorio Agustín Cueva del Ministerio de Cultura se realizó la presentación oficial del libro: PUEBLOS Y SOBERANÍA, CONTINUIDADES Y RUPTURAS CONCEPTUALES DURANTE LA INSURGENCIA EN EL REINO DE QUITO (1809-1813). El evento tenía por objetivo principal presentar la obra escrita por el Lic. Ahmed I. Deidán de la Torre, destacado historiador y miembro de la comisión de Historia de la Sección Nacional.

Descargar
Conferencia magistral: Geografía y Pensamiento Geográfico

Conferencia magistral: Geografía y Pensamiento Geográfico. Articulación de enfoques para la investigación aplicada, basada en Sistemas de Información Geográfica, impartida por el destacado docente investigador: Dr. Gustavo Buzai de la Universidad de Lujan- Luján Argentina.

Descargar
GEOEDUCA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO Y EL ENTORNO NATURAL EN EL ECUADOR

La Comisión de Geografía de la Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), con el propósito de colaborar permanentemente con la enseñanza de la Ciencia Geográfica en el país, ha creado este taller con la finalidad de proveer de herramientas tecnológicas que mejoren la enseñanza y el aprendizaje de esta ciencia.

Descargar
CONVERSATORIO SOBRE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL ECUADOR, CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DIFUSIÓN DE LA GEOINFORMACIÓN

La Comisión de Cartografía de la Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) a través de la Coordinación de Proyectos y el personal de la Sección Nacional del Ecuador, con apoyo del Instituto Geográfico Militar, realizó el día 31 de octubre de 2017, el Conversatorio sobre la información geográfica en el Ecuador, cumplimiento de la Política Nacional de difusión de la geoinformación en las instalaciones del Auditorio Principal del Instituto Geográfico Militar.

Descargar
V SIMPOSIO DE HISTORIA: EL PASADO FUNDAMENTO DE UNA IDENTIDAD COLECTIVA

La Comisión de Historia de la Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, IPGH con el propósito de colaborar permanentemente con la difusión de la Ciencia Histórica en el país, a través de la Coordinación de Proyectos y el personal de la Sección Nacional del Ecuador y con apoyo de la Escuela de Ciencias Históricas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, llevó a cabo el: V Simposio de Historia: El pasado fundamento de una identidad colectiva, los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2017, en el Auditorio 1 de la Torre 2 de la PUCE.

Descargar
Free Accordion Module