Taller OnLine de GeoDjango

Categoría: Cartografía

REGISTRO GRATUITO

geodjango web

Taller GeoDjango: aprenderás como Django es un framework para aplicaciones web gratuito y open source, escrito en Python. Es un WEB framework - con un conjunto de componentes y funciones geográficas que te ayudan a desarrollar sitios web "Visores Geográficos" más fácil y rápidamente.

Instructor: Ing. Raúl Acevedo (http://geoportales.blogspot.com/)

Fecha: Martes, 27 de junio de 2017

Hora: 15h00 (UTC-5)

Síguenos en: facebook   

REGISTRO GRATUITO

Taller OnLine de GeoNode

Categoría: Cartografía

La Sección Nacional del Ecuador del IPGH, informa que el presente evento se ha pospuesto para el día jueves 1 de junio de 2017 desde las 15h00, por lo que aún vamos a receptar más inscripciones. Muchas gracias por su comprensión.

REGISTRO ONLINE

¿Sabías que existe una aplicación web que permite al usuario cargar datos vectoriales y ráster en sus proyecciones originales utilizando un formulario web?

Es Geonode un gestor de contenidos geoespaciales creado con software libre, si quieres conocer como funciona no te pierdas este webinar.

geonode

REGISTRO ONLINE

Taller de Modelos de localización óptima de instalaciones y equipamiento colectivos utilizando SIG

Categoría: Cartografía

REGISTRO ONLINE

LOCALIZACIÓN OPTIMA 01

SINOPSIS

La localización lo más adecuada posible ("óptima") de las actividades humanas sobre el territorio es una tarea de gran importancia para la mejora de la calidad de vida de la población. Para tratar de resolver esta cuestión, este taller plantea varios ejemplos para el análisis y se facilitan las herramientas operativas necesarias para su ejecución, así como el análisis de algunos software que se utilizan para este propósito.

El taller se organiza en tres partes, en la primera se trata la teoría necesaria, algunos modelos matemáticos empleados y la accesibilidad, etc. En la segunda se describe ejemplos, de programas informáticos que resuelve los problemas de localización óptima. Finalmente, en la tercera parte, se ha incluido un amplio número de ejemplos de estudio de problemas concretos de localización de equipamientos: escuelas, hospitales, vertederos de residuos sólidos urbanos, etc. A lo largo del taller, se insiste en la importancia y utilidad de emplear los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la resolución de los problemas de localización.

Sé realizará un análisis de la localización optima de los equipamientos, educativos y de salud que se han implementado en los últimos anos en el sector de Monte Sinaí en la ciudad de Guayaquil.

REGISTRO ONLINE

Incorporación de nuevo miembro a la Comisión de Cartografía

Categoría: Cartografía

Con fecha 09 de mayo de 2017 se reunieron en las instalaciones de la Sección Nacional los miembros de la Comisión de Cartografía y la Coordinadora de Proyectos para definir varias actividades que desarrollaran en los próximos meses, durante la reunión se le dió la bienvenida e incorporó al TNFG-SU José Luis Alcívar, actual Jefe de la Unidad de Cartografía del INOCAR, la entrega del nombramiento la realizó el Tcrnl. Ing Rafael Delgado actual miembro nacional de la comisión y jefe de la gestión de Geoinformación del IGM.

Entrega de nombramiento a TNFG Alcivar

Entrega de nombramiento a TNFG-SU José Luis Alcívar

II Reunion de CCartografia 2017

Miembros de la Comisión de Cartografia

¿Qué es y cómo se hace un Plan de Ordenamiento Territorial a nivel local?

Categoría: Cartografía

TALLER GRATUITO ONLINE - FORMULARIO DE REGISTRO

Taller Ordenamiento Territorial

TITULO:

¿Qué es y cómo se hace un plan de ordenamiento territorial a nivel local?

INSTRUCTOR: Dr. Marcelo Sili

OBJETIVOS:

Presentar una serie de ideas y fundamentos sobre la necesidad de poner en marcha estrategias de ordenamiento territorial a nivel local en el mundo rural del Ecuador.

Discutir una serie de consignas y premisas metodológicas para la puesta en marcha de planes de ordenamiento territorial coherentes con el estado de situación de las Parroquias del Ecuador rural.

FECHA: Jueves, 20 de abril de 2017, 15h00.

PUBLICO:

El Webinar esta orientado a profesionales, técnicos y funcionarios de nivel local, provincial y nacional involucrados en el desarrollo de los territorios rurales del Ecuador

FORMULARIO DE REGISTRO