ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Recibe como miembro correspondiente a la Historiadora TAMARA ESTUPIÑAN VITERI

Categoría: Noticias

ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA

Recibe como miembro correspondiente a la Historiadora

TAMARA ESTUPIÑAN VITERI (Miembro Comisión de Historia del IPGH Ecuador)

ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA

Recibe como miembro correspondiente a la Historiadora TAMARA ESTUPIÑAN VITERI (Miembro Comisión de Historia del IPGH Ecuador)  

La Historiadora Tamara Estupiñán Viteri tras una Sesión Pública Solmene fue recibida como Miembro Correspondiente en la Academia Nacional de Historia con la disertación de su investigación etnohistórica de 10 años aproximadamente sobre "Malqui-Machay, la última morada de Atahualpa".

Malqui-Machay, la última morada de Atahualpa

La Historiadora Tamara Estupiñan Viteri forma parte de la Comisión de Historia de la Sección Nacional Ecuador del IPGH desde el año 2011. Especialista en etnohistoria andina, historia económica colonial e historia republicana ecuatoriana.

En el Auditorio de Guzmán Polanco de la Academia Nacional de Historia, el pasado jueves 25 de octubre del año en curso, a partir de las 18h00, la Historiadora Tamara Estupiñán Viteri tuvo la oportunidad de ser integrada como Miembro Correspondiente en esta prestigiosa institución de gran trayectoria en la temática de Historia.

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Franklin Barriga López, Individuo de Número de esta academia, sin embargo el evento tuvo las palabras de inauguración del Dr. Juan Cordero Íñiguez, Director, quien con emotivas y solemnes palabras dio la bienvenida a Tamara a esta institución.

La intervención de la Historiadora Tamara Estupiñán Viteri, tiene una connotación importante a nivel nacional e internacional, toda vez que la noticia de la posible ubicación de la última morada de Atahualpa en el Cantón de Sigchos ha sido difundida en varios países del mundo y de todos los continentes.

Esta investigación es el resultado tras 10 años de investigación etnohistórica que la Historiadora ha realizado en diferentes lugares, fuentes bibliográficas nacionales e internacionales cuyo resultado ha sido la ubicación de las ruinas arqueológicas incas de Malqui-Machay.

Seguido de la disertación que realizó, recibió de parte del Director de la Academia Nacional de Historia, Dr. Juan Cordero Íñiguez, recibió la medalla que le acreditó la consagratoria calidad académica.

REGISTRO FOTOGRÁFICO DURANTE EL EVENTO

2

Intervención de la Historiadora Tamara Estupiñán Viteri de su investigación etnohistórica de 10 años aproximadamente sobre "Malqui-Machay, la última morada de Atahualpa".

3

Directivos de la Academia Nacional de Historia durante la disertación de "Malqui-Machay, la última morada de Atahualpa".

Momento en que la Historiadora Tamara Estupiñán Viteri recibe la medalla que le acreditó la consagratoria calidad académica dentro de la Academia Nacional de Historia.

La entrega estuvo a cargo del Dr. Juan Cordero Íñiguez, en calidad de Director.

4

De izquierda a derecha: Dr. Juan Cordero Íñiguez, Tamara Estupiñán Viteri, Dr. Franklin Barriga López.


SECCION NACIONAL ECUADOR

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA –IPGH

 Boletín Academia Nacional del Historia del Ecuador

Autor: Ing., Mgs. Ma. Gabriela Erazo, Coordinadora de Proyectos, Sección Nacional Ecuador del IPGH.