V CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS TERRITORIALES, CIETA

Categoría: Noticias

Logo IBGEwww.vcongresocieta.com / www.convenciontropicocuba.com

14 AL 18 DE MAYO DEL 2012

PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA, CUBA


PRIMER ANUNCIO

Estimados colegas

Dentro del marco de la Convención TROPICO2012 que se realizará del 14 al 18 de mayo del 2012 en el Palacio de las Convenciones de la Habana,Cuba, se realizará el V Congreso Iberoamericano de EstudiosTerritoriales, CIETA, organizado por el Instituto de Geografía Tropical de Cuba y las Universidades Mexicanas, Autónoma del Estado de Morelos y la de Guerrero.

TEMÁTICAS PARA PRESENTACIONES EN TEMAS LIBRES Y POSTERS

I. PROCESOS HISTORICO-CULTURALES Y CAMBIOS TERRITORIALES.

    Migraciones y nuevas identidades.
    Cultura y construcción de nuevos espacios.
    Territorio, arte y medio ambiente.
    Evolución histórica y conflictos territoriales.
    Culturas tradicionales y desarrollo local sostenible.

II. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, NUEVOS MERCADOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES.

     Cultivos alternativos y cambio climáticos
    Diversidad de especies, nuevos usos y competitividad.
    Impacto de las sequías y de la degradación de tierras.
    Agrotecnologías para la adaptación
    Aprovechamiento de los recursos del bosque.
    Prácticas para la sostenibilidad alimentaria.

III. VULNERABILIDADES SOCIALES Y DIFERENCIAS TERRITORIALES.

    Pobreza, política social y desastres.
    Asentamientos irregulares.
    Género y Mercado de trabajo.
    La niñez y los derechos humanos.
    Inseguridad alimentaria.
    Riesgos sanitarios y manejo del agua.
    Grupos étnicos y migraciones rurales.

IV. DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD.

    Sistemas productivos locales.
    Estrategias identitarias para el desarrollo sostenible.
    Impacto de la migración en localidades rurales.
    Agricultura periurbana y cambio de uso del suelo.
    Procesos de exclusión en las zonas rurales.

V. DESARROLLO REGIONAL Y URBANO.

    Crecimiento económico y cambios regionales.
    Desarrollo urbano, políticas publicas y planeación.
    Las redes y los nuevos espacios.
    Participación ciudadana y desarrollo sostenible.
    Impacto de la globalización en las economías locales.
    Restructuración económica y reordenamiento territorial.
    Geopolítica y cambios regionales.

VI. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL.

    Gestión ambiental territorial. Agenda 21 local.
    Evaluación de potenciales y manejo sostenible de recursos.
    Impacto territorial del cambio climático. Mitigación, adaptación y enfrentamiento.
    Percepción y gestión del riesgo.
    Degradación de tierras.
    Áreas protegidas y desarrollo local sostenible.
    Ordenamiento ambiental.

VII. GEOMÁTICA APLICADA A LOS ESTUDIOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES.

    Modelación y geoprocesos.
    Desarrollo de los SIG
    Percepción remota y dinámica territorial.
    Infraestructuras de Datos Espaciales
    Cartografía y Mapotecas.

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los Resúmenes deberán enviarlos en idioma español al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 20 de febrero del 2012.

Incluirán: Título, autores, institución, país, teléfono y e-mail de los autores, evento en que desean inscribir el trabajo y deberán presentarse en edición electrónica de texto, utilizando fuentes Arial 12, extensión no superior a 250 palabras, tamaño carta (8 ½ x 11) con márgenes de 2 cm por los cuatro lados, a un espacio, presentada e bloque en idioma español.

Trabajos completos, cumplirán los mismos requisitos de edición de los resúmenes, excepto que se presentarán organizados por párrafos, separados ente si por espacio y medio, con una extensión inferior a 20 cuartillas y 1 megabyte. Deberán enviarse al Comité Organizador antes del 20 de abril del 2012

Los medios audiovisuales que se requieran para la presentación deberán ser informados al Comité Científico antes de la fecha límite.

 

Cuota de Inscripción:

Delegados 200.00 CUC

Estudiantes de Pregrado 100.00 CUC (previa acreditación)

Acompañantes 40.00 CUC


Comité Organizador de la Convención

Dra. Marlen Palet Rabaza, Directora, Instituto de Geografía Tropical, IGT, Cuba

Dra. Rocío Rueda Hurtado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México

Dra. Laura Sampredo, Universidad de Guerrero, México

Secretaria Ejecutiva: Lic. Catia Matos Andreu, IGT

Organizadora Profesional: Lic. Zósima López Ruiz, Palacio de Convenciones de La Habana, PALCO, Cuba

 

Contactos:

Lic. Catia Matos Andreu

Secretaria Ejecutiva

Telefono: (537) 832 0262

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Lic. Zosima López Ruiz

Organizadora Profesional de Congresos

Palácio de las Convenciones de La Habana

Telf: (537) 2908 5199; 202 6011-19

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa Conmemorativo 84 años Instituto Panamericano de Geografía e Historia - IPGH- Sección Nacional del Ecuador

Categoría: Noticias

INVITACION

Quito 24 de enero de 2012: El Consejo Directivo de la Sección Nacional Ecuador del IPGH a través de su presidente, Tcrn. Ing. Milton Chamorro, tiene el agrado de invitar a usted (es), al Programa conmemorativo con conferencias técnico-científicas por la celebración de los 84 años de creación del Instituto Panamericano de Geografía e Historia –IPGH- a realizarse en la ciudad de Quito, el martes 07 de febrero del 2012, en el auditorio del edificio principal del Instituto Geográfico Militar, ubicado en las calles Seniergues E4 – 676 y Gral. Telmo Paz y Miño, 4to. Piso – sector El Dorado.

Leer más...

Fallecimiento Dr. Jorge Salvador Lara

Categoría: Noticias

La Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia participa a la comunidad panamericana, la irreparable pérdida que ha sufrido el Ecuador ante el sensible fallecimiento del Doctor JORGE SALVADOR LARA

Jurista reconocido a nivel nacional e internacional, historiador, Ex canciller de la República del Ecuador, presidente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Ex Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia - IPGH - ,Miembro Nacional de la Comisión de Historia de la Sección Nacional del Ecuador, columnista de varios medios de comunicación de prensa escrita de Ecuador.

Falleció este miércoles 08 de febrero de 2012 en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano.

A lo largo de su historia, tuvo la oportunidad de escribir varios libros, como ejemplo "Apuntes para la Historia; Tomos 1 y 2", "Breve historia contemporánea del Ecuador", "Voces del alma en fuga", "Cuaderno del combatiente", "La patria heroica'', entre otros.

Todos quienes conformamos el equipo de trabajo de esta institución, nos solidarizamos ante esta penosa noticia.

Dr. Jorge Salvador Lara

Fuente: El Comercio