Malqui Machay - se dictó Conferencia en México

Categoría: Historia

El martes 9 de junio de 2015 en la ciudad de México D.F. Se llevó a cabo la conferencia magistral dictado por la Historiadora Tamara Estupiñan: "Malqui - Machay: La última morada del Inca Atahualpa" en el hotel El Tapatío a las 20:00, donde explicó cada uno de los hallazgos realizados hasta la fecha.

afiche tamara estupinan malqui machay

INFORMACIÓN ADICIONAL

El sitio Arqueológico de Machay, Cantón Sigchos provincia de Cotopaxi.

Malqui-Machay es un complejo MONUMENTAL, es toda una ciudadela y fue resultado de una ardua investigación de la HISTORIADORA ECUATORIANA TAMARA ESTUPIÑÁN, miembro destacado de la Comisión de Historia de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH.

A continuación citamos un fragmento de una publicación realizada a través del portal web de Ministerio Cultura y Patrimonio:

"Oculta en medio de la espesa vegetación subtropical está Machay, un complejo arqueológico en el que, a lo largo del 2015, el Ministerio de Cultura y Patrimonio realizará varios trabajos entre los que se encuentran una prospección y una investigación que permita establecer con certeza qué uso le daban los antiguos pobladores de ese sector ubicado en la zona subtropical de la parroquia Chugchilán, provincia de Cotopaxi.

De acuerdo con los primeros indicios, Machay posiblemente fue un centro ceremonial de los últimos incas asentados en lo que hoy es Ecuador, un lugar de culto al agua, símbolo de fertilidad. “Entre los planes futuros está investigar sistemáticamente el lugar para develar su función”, dice Gustavo Espíndola, arqueólogo de la Subsecretaría de Patrimonio, quien agrega que en 2014, el Ministerio logró intervenir y salvaguardar el acceso principal al monumento.
En las tres hectáreas del sitio se evidencia un diseño imperial tardío que tiene un portentoso callejón de ingreso por el que se accede a diferentes aposentos rectangulares alrededor de una plaza trapezoidal en donde – de acuerdo con los estudios preliminares – estaba un espacio lleno de agua, similar a una piscina que representaba la Mamacocha, o Madre Agua, el mar donde se originó toda forma de vida.

Al lado de las ruinas arqueológicas pasa el río Machay. De hecho, los indicios sugieren que debido a esa riqueza hídrica, los incas construyeron allí varios acueductos y canales y decidieron establecer un complejo que además está ubicado de manera estratégica ya que era un paso de comercio obligado entre la costa y la sierra."

Nota completa: http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/este-ano-se-realizaran-mas-investigaciones-para-revelar-los-misterios-de-machay/

 

105 Años de Vida del notable historiador, diplomático y jurista SILVIO ZAVALA

Categoría: Historia

Reconocido como el decano de los historiadores mexicanos, el escritor y ex director del Museo Nacional de Historia de México, falleció el pasado 4 de diciembre a la edad de 105 años.

Silvio Zavala

El jurista, historiador y diplomático mexicano Silvio Zavala Vallado, ex director del Museo Nacional de Historia (1946-1954), murió la semana pasada a los 105 años de edad en Ciudad de México.

Silvio Zavala nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, el 7 de febrero de 1909, estudió en la Universidad del Sureste y la Universidad Nacional Autónoma de México; obtuvo el grado de doctor en Derecho por la Universidad Central de Madrid (1931).

Fuente del Artículo y Fotografía: Diario TalCualDigital