Tambo de Culebrillas

Categoría: Historia

EAlmeidaLa laguna de Culebrillas, ubicada a 20 km al noroeste de la ciudad de Cañar, se encuentra al pie del cerro Yanaurco (cerro negro). Sus dimensiones aproximadas son de 1 400 m de largo por 500 m de ancho. La profundidad es de 20 m en la parte central y su temperatura es de 6 a 7 grados centígrados. Este reservorio lacustre se alimenta de tres cauces: Yuracyacu, Espíndola y Cruz Pungo. El excedente de agua se vierte a través de un desaguadero llamado Culebrillas o río San Antonio. Tanto los torrentes de ingreso como el de salida forman en su trayecto vistosos meandros, cual serpiente que lentamente entra y sale de la laguna en un proceso interminable. Esta particularidad geográfica ha motivado, desde épocas prehispánicas, el nacimiento de una leyenda que es justamente la causa de la existencia de los siguientes vestigios arqueológicos:

Leer más...

Los Culuncos

Categoría: Historia

EAlmeidaLos caminos andinos del Ecuador antiguo se pueden rastrear a través de las evidencias materiales o referencias documentales del siglo XV en adelante. En el primer caso son huellas de las vías que enlazaban pueblos y regiones, y en el segundo, descripciones de expedicionarios, conquistadores y cronistas que recorrieron esta parte de América.

En la Arqueología de los Andes Septentrionales se ha definido a los caminos prehispánicos con el nombre de "culuncos" (Ronald Lippy. Una exploración arqueológica del Pichincha Occidental, 1998) denominación que identifica a senderos que por efecto del uso milenario y la erosión, se han convertido en zanjas de muy variadas dimensiones. Estos senderos y los que se ampliaron o construyeron a raíz de la expansión incaica, forman parte de la red vial andina, que en la época del contacto europeo fue denominada Camino Real.

Leer más...