Desde los tiempos de los primeros habitantes de nuestro territorio, la Amazonía ha sido referente de las más increíbles leyendas, mitos y realidades que hacen de esta región un laboratorio para la generación de conocimiento de todo tipo.
No te pierdas este interesante Webinar en donde descubrirás la fusión entre el conocimiento ancestral y geoficción con la ciencia.
Es importante entender que el estudio cartográfico conlleva relación con ramas afines para la ejecución de proyectos, entre ellas la ciencias sociales y económicas.
No te pierdas esta interesante conferencia en donde expertos abordarán dudas y aplicarán recomendaciones.
Conoce más sobre las variables que presentan los suelos y sus estudios en la implementación de proyectos de planificación territorial.
Una conferencia abordada por profesionales con amplia trayectoria.
¡No te lo pierdas!
Desde la Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia extendemos una sincera felicitación a la impecable trayectoria del 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 que, durante sus 97 años de vida institucional, ha fortalecido la investigación y estudios científicos, siendo unos de los referentes en la generación de conocimiento y divulgación de ciencia en el Ecuador y el mundo.
Conoce más sobre los espacios marítimos del Ecuador, sus bondades y la situación geopolítica en el flujo del comercio y la investigación de nuestro país.
Para participar ingresa a:
Las ciencias cartográficas exponen las bondades de la generación de conocimiento en mapas e interpretación de los mismos, para beneficio colectivo, a través del ciclo de conferencias dirigido a profesionales en áreas afines y para investigadores apasionados 📑🔎.
Abril te trae actividades de calidad en donde la ciencia y la investigación serán protagonistas.
Iniciamos este ciclo de conferencias con mucha información cartográfica de la mano de expertos en el área, en donde podrás aprender más sobre geomorfología y ordenamiento territorial.
¿Conoces los tipos de proyectos que financia el Instituto Panamericano de Geografía e Historia?
R: Semilla, Capacitación e Investigación.
El financiamiento es para cada una de estas modalidades que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos de América, y es de hasta $20.000, con recursos no reembolsables .
¡Participa en el Taller práctico y logra el alcance internacional que posicione tu propuesta de proyecto para que sea aprobada!
Para mayor información:
La Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia da a conocer el 𝐜𝐫𝐨𝐧𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐈𝐏𝐆𝐇 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟔 .
Recuerda que toda propuesta debe ser validada por la Sección Nacional .
Para conocer más regístrate y participa en el Taller Práctico de este 25 de marzo en el siguiente link:
¿𝐁𝐮𝐬𝐜𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐞𝐦𝐛𝐨𝐥𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐏𝐆𝐇 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐀𝐓 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐮𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬?
Regístrate y participa en el taller práctico presencial, donde aprenderás las claves para que tu propuesta de proyectos sea altamente aprobada y financiada.
Además, podrás fortalecer tus conocimientos y redes de contactos en nuestro espacio de coworking, junto a expertos asistentes.
Conoce más acerca de la experiencia de mujeres científicas que organizan su tiempo entre las labores cotidianas con sus familias como madres y cuidadoras, y las exigencias que la ciencia e investigación demandan por cuanto se desempeñan como creadoras de conocimiento a tiempo completo.
No te pierdas este merecido homenaje a la mujer, en donde además, podrás interactuar con las panelistas y aplicar sus recomendaciones para el ámbito familiar y laboral.
🔗 P𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚 ingresando a:
La Sección Nacional del Ecuador, se complace en socializar con la ciudadanía la convocatoria para el financiamiento de Proyectos de Asistencia Técnica IPGH 2025-2026.
"EL INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos, Convoca al Premio a la Tesis de Maestría en Cartografía, Geodesia y/o Información Geográfica edición 2025"