Sección Nacional del Ecuador del Instituto
Panamericano de Geografía e Historia

EVENTOS 2024

IPGH-E EVENTOS

La Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia ha planificado y auspiciado la organización y ejecución de varios eventos de divulgación científica, cuya temática se ha centrado en las áreas de interés que actualmente el país requiere, así como también en las áreas en las que se desarrolla el IPGH.

Los eventos propuestos por la Sección Nacional del Ecuador, desde el 2020 en su mayoría son presentados en modo virtual, a través del canal de YouTube de IPGH Ecuador y promocionado en nuestras redes sociales oficiales.

 

Tipo de evento: Taller.

Tema: “Rendición de Cuentas 2023. Sección Nacional del IPGH”.

Organizador: Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Participantes/Expositores: Sección Nacional del Ecuador del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Fecha: 12 de marzo de 2024.

Link: https://youtu.be/-tEASywM0oU?si=wVzRqJB2xzVwDiwc

Tipo de evento: Lanzamiento de Obra.

Tema: “Amaruka. Rutas Iniciáticas”.

Organizador: Sección Nacional del Ecuador del IPGH. (Evento Presencial)

Participantes/Autor: Diego Velasco – Angel Cevallos Blak.

Fecha: 21 de marzo de 2024.

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Dinámica morfológica y cambios en el río Quevedo: Desafíos y Oportunidades para la gestión fluvial”.

Organizador: Comisión de Geofísica.

Participantes/Autor: Ing. Ángel Clavijo Rivera.

Fecha: 22 de marzo de 2024.

Link: https://youtu.be/29apOHYtXB8?si=5wPlFLofqIOZ4rLX

40e

Tipo de evento: Taller.

Tema: “Formulando Propuestas Viables. PAT IPGH 2024 – 2025”.

Organizador: Sección Nacional del Ecuador del IPGH.

Participantes/Expositores:  Sección Nacional del Ecuador del IPGH.

Fecha: 04 de abril de 2024.

Evento Presencial.

 

Tipo de evento: Simposio.

Tema: “Experiencias de los servicios de Posicionamiento GNSS en Tiempo Real, vigentes en la región SIRGAS y contribuciones a nivel global”.

Organizador: Comisión de Cartografía.

Participantes/Expositores: Gustavo Caubarrere (presidente de SIRGAS) – Isidoro Szelagowski (IGN Argentina) – María Camila Bautista (IGAC Colombia) – Sandra Bolaños (NRCAN Canadá) – David Cisneros (IGM Ecuador) – José Manuel Serna (IGN España).

Fecha: 09 de abril de 2024.

Link: https://youtu.be/HjS5hoSYJpk?si=znnZI6Es1dVdNBoz

 

Tipo de evento: Taller.

Tema: “Nombres Geográficos”.

Organizador: Comisión de Cartografía.

Evento Presencial ejecutado para IGM de Ecuador

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Actualidades de la investigación arqueológica en la Comisión de Historia de la Sección Nacional del Ecuador del IPGH”.

Organizador: Comisión de Historia.

Participantes/Expositores: Ángelo Constantine – Catherine Lara – María Auxiliadora Cordero – Carlos Montalvo – Juan Palo Vargas.

Fecha: 15 de mayo de 2024.

Link: https://www.facebook.com/share/v/cb24an4HoSFNNmCw/

 

44e

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Geohistoria y Geoficción en la entrada al oriente ecuatoriano (1921 – 1950)”.

Organizador: Comisión de Geografía.

Participantes/Expositores: Kati Álvarez.

Fecha: 17 de mayo de 2024.

                (Evento Presencial).

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Kinematics of the Northwestern corner of South America from Geodetic GPS data modeling”.

Organizador: Comisión de Geofísica.

Participantes/Expositores: Gorki Ruiz.

Fecha: 22 de mayo.

Link: https://youtu.be/LDzZuzuKZTc?si=YPYdbAkoFti_0PNZ

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Ciclo de charlas: Estudios geológicos, vulcanológicos e hidrológicos en la Isla Santa

                Cruz – Galápagos”.

Organizador: Comisión de Geofísica.

Participantes/Expositores: Victoria Rosado – Mauricio Mulas – Daniel Garcés

Fechas: 31 de mayo de 2024 – 19 de julio de 2024 – 20 de septiembre de 2024.

Ciclo 1.- “Modelamiento Hidrogeológico como base para caracterización morfométrica al sureste de Santa Cruz, Galápagos”.

Link: https://youtu.be/YKI9rRa0ifw?si=iI49VABZMroWXhPe

Tipo de evento: Conferencia.

Ciclo 2.- “Actividad volcánica monogenética en Santa Cruz: génesis y posibles aprovechamientos”.

Link: https://youtu.be/Bc-P2n0rU7U?si=LMCHFoupqiUorZKy

Tipo de evento: Conferencia.

Ciclo 3.- “Estudio de amenazas de inundación mediante modelamiento hidrológico en la isla de Santa Cruz, Galápagos”.

Link: https://youtu.be/0AUdRCnbgf8?si=9BrF1H8FZirUUH4s

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Desarrollo de Perfiles Geográficos Criminales mediante la investigación geoespacial”.

Organizador: Comisión de Geografía.

Participantes/Expositores:

Fecha:

Link: https://youtu.be/Y5vNlGCM5AI?si=HaA1NAKRRTcatIOP

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Ciclo de charlas sobre diferentes temas de historia ecuatoriana.

                (SIGLOSXVII, XVIII, XIX)”.

Organizador: Comisión de Historia.

Participantes/Expositores: Dra. Guadalupe Soasti.

Fechas: 13 de junio – 16 de julio – 20 de agosto.

 

Ciclo 1: ¿Cómo estuvo constituida la economía de Quito en los siglos XVII y XVIII?

Link: https://youtu.be/wGsDcsPwbkc?si=1mqTh-2O-p76y5Op

 

Tipo de evento: Conferencia.

Ciclo 2: ¿Cómo comprender el cambio de modelo de Monarquía a República, en el paso del Siglo XVIII al siglo XIX?

Link: https://youtu.be/_Sq3mdro578?si=RvO6y3Uq4F1tH2Dn

 

Tipo de evento: Conferencia.

Ciclo 3: Es posible la existencia de un Sistema Educativo Nacional en el Ecuador de la primera mitad del siglo XIX?

Link: https://youtu.be/aYsWJN4Phmw?si=BSJF22WhwhA2q0Hz

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Gravimetría en entornos volcánicos: monitoreo y exploración.

Organizador: Comisión de Geofísica.

Participantes/Expositora: PhD. Antonina Calahorrano.

Fecha: 22 de julio de 2024.

Link: https://youtu.be/9llyL6BEUEM?si=uRWAN2Ey-Rsgxfl4

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Avance de la cartografía geológica e información energética a nivel nacional”.

Organizador: Comisión de Cartografía.

Participantes/Expositores: Fausto Carranco (IIGE) – Diego Jijón (IIGE)

Fecha: 25 de julio de 2024

Link: https://youtu.be/zFXYnCDzxSg?si=mYHnXQdKZVcgiVZB

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Distancias de ondas y autocodificadores: encontrando patrones en datos acústicos del volcán Tungurahua”.

Organizador: Comisión de Geofísica.

Participantes/Expositores: PhD. Juan Anzieta.

Fecha: 20 de agosto de 2024.

Link: https://youtu.be/wTDXqUev0fU?si=XkbTtOxHnxYNNxmp

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “Ortofotos verdaderas para generación de cartografía con fines catastrales”.

Organizador: Comisión de Cartografía.

Participantes/Expositor: Lizbeth Jiménez.

Fecha:  24 de septiembre de 2024.

Link: https://youtu.be/c_HcbeiaZiM?si=QNj1JSU7URquktmH

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: IV Jornadas Temáticas de Reflexión y Diálogo “Geohistoria, Análisis Espacial: Evolución del Espacio Urbano, Ecos del Territorio y Salud”.

Organizador: Comisión de Geografía

Participantes/Expositores: Henri Godard – Giannina Zamora – Diego Morales – Gabriela Dávila – Carmen Aylas.

Fecha: 30 de noviembre de 2024.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=GFfvcNJ9CfE&t=143s

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: Observación de la Tierra aplicada a la Gestión de Riesgos.

Organizador: Comisión de Cartografía

Participantes/Expositor: Ing. Ricardo Elizalde.

Fecha: 06 de diciembre de 2024.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=GwMVSKxpBuw

 

Tipo de evento: Conferencia.

Tema: “inteligencia Artificial. Deep Learning para la generación de Cartografía y Análisis Geoespacial”.

Organizador: Comisión de Cartografía.

Participantes/Expositores: Ing. Alexander Hidalgo.

Fecha: 09 de diciembre de 2024.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=k1CJ0uCQHpU&t=3s

 

Opiniones y Testimonios

Dra. Isabel Montes
Geógrafa e Investigadora Ambiental
Read More
"El Instituto Panamericano de Geografía e Historia ha sido fundamental en mi carrera profesional. Su enfoque en la colaboración interinstitucional y su dedicación al desarrollo sostenible me han brindado las herramientas para investigar y proponer soluciones innovadoras en el ámbito de la geografía. Su apoyo es invaluable para el avance del conocimiento en América Latina y el Caribe."
Carlos Méndez
Historiador y Profesor Universitario
Read More
"Este instituto se ha convertido en un recurso esencial para quienes trabajamos en historia y disciplinas afines. Con sus programas de capacitación y proyectos de investigación, han logrado fomentar un entorno académico que impulsa el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural en la región."
Mariana Solís
Consultora en Desarrollo Sostenible
Read More
"La labor del Instituto Panamericano de Geografía e Historia destaca no solo por su dedicación a la investigación aplicada, sino también por su compromiso con el desarrollo sostenible. Sus esfuerzos en la capacitación y la generación de conocimiento son esenciales para enfrentar los desafíos que vivimos en América Latina y el Caribe."
Dr. Felipe Ruiz
Especialista en Políticas Públicas y Medio Ambiente
Read More
"Colaborar con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia ha sido una experiencia enriquecedora. Su visión y compromiso con la formación de capital humano en geografía e historia han impulsado proyectos estratégicos que inspiran a los profesionales de la región a crear políticas públicas informadas, que promuevan el bienestar y el desarrollo sostenible."
Previous
Next

Comisiones

Geografía

Cartografía

Geofísica

Historia